mi_diario_2025_03_20

Mi comunidad MI DIARIO Jueves 20 de marzo de 2025 l Página 3 ¿Qué cambia con la nueva El Minsa reduce costos de fármacos clave para hipertensión ley de la CSS? mentos para la rinitis, entre otras. Uno de los mayores impactos de esta reducción es el precio de la Insulina Análoga Glargina (100mg, vial 10 ml), que en farmacias privadas se vende por la friolera de $67.29, pero en el Minsa costará apenas $3.00, lo que representa un ahorro brutal de $64.29. Para los hipertensos, también hay buenas noticias: el Verapamilo (120mg, tabletas), que cuesta $0.86 en farmacias privadas, ahora estará a tan solo $0.10 en el Minsa, con un descuento del 88%. El ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, explicó que estos medicamentos fueron adquiridos directamente por el Minsa con datario aseguró que la ley busca estabilidad, pero los expertos advierten que su impacto real solo se verá con el tiempo. El director de la CSS, Dino Mon, explicó que la reforma no modifica la edad de jubilación, pero establece que en seis años se deberá evaluar su viabilidad. Para ello, se contratarán tres entidades especializadas que realizarán análisis actuariales anuales y un estudio tripartito que servirá de base para la decisión de la futura Asamblea Nacional. “Cada año se harán auditorías y, en seis años, un nuevo gobierno deberá decidir si toma las recomendaciones o no”, señaló Mon. Esto significa que, aunque por ahora la jubilación sigue precios negociados para garantizar la reducción. Además, adelantó que en las próximas semanas habrá nuevas rebajas en más medicamentos esenciales. La presión de los ciudadanos, sumada al compromiso del presidente José Raúl Mulino, hizo que el gobierno pusiera en marcha esta estrategia para garantizar que las medicinas más utilizadas por la población sean más accesibles. Aunque la medida ha sido bien recibida por los pacientes, queda la interrogante de si las farmacias privadas seguirán el ejemplo o si la diferencia de precios generará aún más controversia en el sector farmacéutico. en 62 años para los hombres y 57 para las mujeres, en el mediano plazo la situación podría cambiar. Para sostener el fondo de pensiones, el Gobierno ha establecido un aporte obligatorio del Estado de $966 millones anuales, cifra que podrá ajustarse hasta en un 4% cada año, dependiendo de los resultados financieros de la CSS. Además, se introdujo un mecanismo para apoyar a los trabajadores de bajos ingresos, como jornaCARLOS ÁVILA RIVAS Mi Dairio CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Si usted es de los que ha tenido que raspar los bolsillos para comprar sus medicamentos, esta noticia le caerá como un bálsamo: el Ministerio de Salud (Minsa) ha reducido los precios de 20 medicamentos clave, con descuentos de hasta el 96%. Esta medida es parte del plan del gobierno para hacer frente al alto costo de las medicinas en Panamá y garantizar que la población tenga acceso a tratamientos increíbles. ¡Y no es poca cosa! Se trata de insulina, antihipertensivos, antibióticos y hasta medicaEl presidente José Raúl Mulino firmó la Ley 462, una reforma clave para la Caja de Seguro Social (CSS) que, según el Gobierno, garantiza las pensiones sin aumentar la edad de jubilación. Sin embargo, el debate está lejos de terminar: dentro de seis años, la Asamblea Nacional deberá decidir si es necesario subir la edad de retiro. Además de la reforma, Mulino anunció un plan de inversión en infraestructura que generará más de 10 mil empleos, con la intención de aumentar la base de cotizantes en la CSS y dar oxígeno al sistema. El manJubilaciones, pensiones y empleo leros y agricultores, asegurando que ninguna pensión sea inferior a $144 mensuales, considerada la línea de pobreza. Mientras el Gobierno celebra la sanción de la ley como un triunfo para la seguridad social, los sectores críticos advierten que la medida es un alivio temporal que no resuelve el problema estructural de la CSS y se esperan movilizaciones en las calles por parte de gremios sindicales.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx