Tablas de multiplicar Las mayúsculas también llevan tilde ¿Sabías que las mayúsculas deben tildarse? Aunque un viejo mito sugiere lo contrario, la Real Academia Española (RAE) indica que las mayúsculas llevan tilde cuando la palabra lo requiere, igual que las minúsculas. Este malentendido se originó en tiempos de imprentas antiguas, donde las tipografías di cultaban agregar tildes a las letras mayúsculas. Ejemplo correcto: «ÁGUILA» y «MÉXICO» deben llevar tilde aunque estén escritas en mayúscula. Diferenciar “porque”, “por qué”, “porqué” y “por que” Aunque parecen iguales, estas palabras tienen usos distintos: Porque: Expresa causa (No fui porque estaba cansado). Por qué: Forma preguntas (¿Por qué no viniste?). Porqué: Un sustantivo que signi ca «motivo» (No entendí el porqué de su decisión). Por que: Une «por» y «que» en ciertas frases (Este es el motivo por que luchamos). Dominar estas diferencias te permitirá comunicarte con precisión. La tilde diacrítica cambia significados En español, palabras iguales adquieren signi cados distintos con la tilde: Tú (pronombre) vs. tu (posesivo). Él (pronombre) vs. el (artículo). Dominar estas diferencias asegura claridad en tu mensaje. 1 2 3 3 reglas de oro de la ortografía MI DIARIO Viernes 14 de marzo de 2025 l Página 11
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx