mi_diario_2025_03_06

Tenemos que elegir a los mejores COLEGIOS PARTICULARES LUCRAN Se supone que la finalidad de un colegio particular es también la educación, pero hay unos que se pasan con el negocio de los uniformes. Increíble que en uno de ellos el costo de una falta de primer grado sea de casi 20 balboas. ¿Y la Acodeco? ¿QUIÉN SE GANA EL GORDITO? Antes cuando se ganaban el Gordito del Zodiaco se decía la provincia donde había quedado el premio. Pero desde el GobierNito nadie sabe si se lo ganan o no. ¿Nadie se lo gana? CARNAVALES 2026 La gente todavía se está recuperando luego del jolgorio de este año cuando ya anunciaron la fecha de los carnavales del 2026, que se realizarán del 14 al 17 de febrero. Dice el Chacalde que si el festival de este año quedó bueno, para el próximo año prometió que va a ser algo espectacular. A LO DE SIEMPRE Bueno, ya se acabó la fiesta del rey Momo y volvemos a los temas de siempre: reformas a la CSS, Trump tirando mentiras sobre el Canal de Panamá, inicio del año escolar. FONDA VS. FONDA Este 8 de marzo, en Mi Pueblito, es la gran final de Fonda vs. Fonda, donde solo una será premiada como la que tiene la mejor sazón de la capital. La cosa va a estar buena con la presentación de Los Rabanes. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL Numerosas regulaciones que le deberían corresponder a los gobiernos locales, es decir, a las alcaldías, juntas comunales, etc., las conservan las autoridades nacionales, con lo cual, la efectividad de los procesos se ve severamente disminuida. ¿Por qué un Ministerio de Salud debe atender –cosa que pocas veces hace, por cierto– las disputas sobre el ruido que hacen las discotecas o bares en un barrio? ¿O por qué una Autoridad Nacional de Aseo debe encargarse de recoger la basura en todos los distritos del país? Recordemos que esa era una actividad de la que estaban encargadas las alcaldías, pero por la ineficiencia de varios distritos, el gobierno de turno creó una autoridad que, lejos de mejorar las cosas, las ha empeorado. Es urgente que el Estado panameño sea reformado. Las autoridades nacionales no pueden –y no deben– atribuirse funciones que realmente son usurpadas por estas. Las alcaldías y juntas comunales tienen contacto directo con la población de sus respectivas comunidades y es a estas a las que hay que dotarlas de más funciones para que no solo sean una carga para el Gobierno, porque, encima de todo, muchos funcionarios municipales carecen de funciones, son nombrados por puro compromiso político y, además, sus salarios deben ser subsidiados por el Estado. Estas discordancias afectan, sobre todo, a cientos de miles de ciudadanos que no tienen sus calles en buen estado porque el Ministerio de Obras Públicas no se da abasto, o porque carecen de aceras, ya que no hay quien las construya, a pesar de que los municipios podrían hacerlo, incluso, mucho más rápido y eficientemente. La descentralización del Estado es precisamente eso, darle las atribuciones que se necesitan para que las cosas funcionen mejor. Pero, por otro lado, una vez que los municipios adopten sus respectivas funciones, será nuestra responsabilidad elegir a los mejores y más comprometidos, para que realmente trabajen en función de nuestras necesidades. En otras palabras, los criterios de elección que aplica el ciudadano para elegir a sus autoridades locales no pueden seguir siendo la amistad o la simpatía o la fidelidad partidaria. Tenemos que elegir a los mejores, a los que harán el trabajo, no a los pillos descarados y buenos para nada que solo buscan una oportunidad para llenar sus bolsillos con nuestro dinero. Mi opinión Página 8 l Jueves 6 de marzo de 2025 MI DIARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx