Mi comunidad Página 4 l Miércoles 26 de febrero de 2025 MI DIARIO ¿Y la plata del Ifarhu? Solo han devuelto migajas del escándalo millonario Sobre seguridad en el Canal de Panamá y rechaza alerta sobre influencia china dejó claro que muchos de los beneficiarios tenían conexiones políticas y no necesitaban el dinero. Sin embargo, la gran mayoría sigue sin mover un dedo para devolverlo. Hasta ahora, solo dos personas han regresado dinero de forma voluntaria, mientras el resto simplemente hace oídos sordos al escándalo. Tras el escándalo, el Ifarhu ha anunciado que ahora los beneficios se otorgarán por méritos académicos, profesionales, culturales, deportivos o por necesicríticas, pasa por la seguridad china para llegar a su lugar de trabajo diario”. Además, explicó que si la referencia se relaciona con el edificio 1000 – donde se ubica la capitanía de puerto en Colón – esas instalaciones siempre han estado en el extremo del Puerto de Cristóbal, desde antes de la transferencia del Canal en 1999, sin que esto afecte las operaciones. Por su parte, en su nueva declaración, Sola insistió en que la creciente presencia e influencia de China en Panamá, especialmente en el Canal y sus alrededores, es motivo de preocupación. El mandatario estadounidense propuso que se utilice un fondo soberano para hacer inversiones estratégicas en el país, dad económica. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿realmente recuperarán la millonada? O mejor dicho, ¿alguien irá a la cárcel por este robo descarado? Mientras miles de estudiantes panameños luchan por una beca justa, los responsables de este desfalco parecen estar tranquilos disfrutando del dinero. ¡La ciudadanía exige justicia! Panamá sigue atento. ¡El reloj corre y la deuda con el pueblo sigue en pie! ¿Cuándo devolverán la plata? ¡Esa es la gran pregunta! de forma similar a lo que hizo el presidente Theodore Roosevelt en su época. Según Sola, estas inversiones no solo fortalecerían la seguridad económica y nacional, sino que también permitirían a Estados Unidos tener un mayor control en zonas críticas que actualmente están fuera de la autoridad de la ACP, como infraestructura, bienes raíces y recursos hídricos. Sola argumenta que la experiencia de la ACP en la administración del Canal ha sido profesional durante 25 ERIC CONTE Mi Diario VALERY ROJAS Mi Diario La indignación sigue creciendo en Panamá tras el escándalo de los auxilios financieros del Ifarhu. A pesar de las promesas y del repudio popular, ni siquiera el 1% del dinero ha sido devuelto. De los $380 millones que fueron mal repartidos, apenas han regresado $50 mil. ¿Y la plata? Solo dos personas han devuelto dinero La Fiscalía Anticorrupción El Canal de Panamá ha rechazado las declaraciones de Louis E. Sola, presidente de la Comisión Marítima Federal de Estados Unidos, quien aseguró que la influencia china en la vía interoceánica de Panamá aumenta de forma preocupante. Sola afirmó que, por ejemplo, empleados de misión crítica de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) tienen que pasar por seguridad china para llegar a trabajar, lo que, según él, compromete la soberanía y seguridad del Canal. En respuesta, el Canal de Panamá dejó en claro: “Ningún trabajador del Canal, encargado de operaciones Desmiente acusaciones años, pero sus competencias no se extienden a áreas adyacentes donde, según él, empresas vinculadas a China han logrado expandir su influencia. Entre los beneficios de un posible fondo soberano, destacó tres puntos: una mayor responsabilidad de la ACP sobre las propiedades y operaciones cercanas al Canal, la posibilidad de establecer inversiones conjuntas que mitiguen la pérdida de neutralidad y, finalmente, garantizar el acceso y seguridad de la infraestructura asociada al Canal.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx