mi_diario_2025_02_18

Mi comunidad Página 4 l Martes 18 de febrero de 2025 MI DIARIO Virus Oropouche suma 153 casos y el Minsa refuerza vigilancia Odebrecht otra vez incumple pago millonario y Fiscalía exige sanciones ahora no se han registrado muertes, las autoridades advierten sobre la rápida propagación del virus. El jefe de Epidemiología del Minsa, Blas Armién, detalló que 151 casos han sido detectados en Darién y 2 en Tortí, Chepo. Ante el aumento de contagios, el Minsa ha intensificado la vigilancia epidemiológica y recomienda a la población usar repelente, dormir con mosquiteros, vestir ropa que cubra brazos y piernas, y eliminar criaderos de mosquitos. Para contener el brote, se han girado instrucciones a la Región de Salud de Darién bajo la Resolución N° 0098, con el objetivo de monitorear y ejecutar estrategias de prevención. El Minsa insta a la población a acudir al médico ante fiebre persistente y dolor de cabeza intenso, ya que no existen vacunas ni tratamientos específicos para la fiebre Oropouche, y la recuperación depende del manejo de los síntomas. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Ministerio de Salud (Minsa) ha confirmado 153 casos de fiebre Oropouche en Darién y Panamá Este, lo que ha encendido las alarmas sanitarias en el país. La enfermedad, transmitida por los mosquitos Culicoides y Culex (jejenes), provoca síntomas similares al dengue, como fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolores musculares y escalofríos. Aunque hasta CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La constructora brasileña Odebrecht sigue sin cumplir con la justicia panameña. La Fiscalía Anticorrupción confirmó que la empresa no pagó los $19.2 millones correspondientes al 2024, acumulando una deuda total de $35.9 millones con el Tesoro Nacional. El Juzgado de Cumplimiento admitió la solicitud de la Fiscalía para declarar el incumplimiento del pago, lo que podría traer nuevas sanciones contra la empresa, sancionada en 2017 por corrupción y lavado de dinero. Desde la firma del acuerdo de pena, Odebrecht ha fallado reiteradamente en sus compromisos financieros, lo que ha llevado a la Fiscalía a solicitar medidas más severas para garantizar el cobro de la deuda. Hasta la fecha, se han recaudado $74.4 millones a través de pagos voluntarios y retenciones, pero el saldo pendiente sigue creciendo, generando indignación en la opinión pública y dudas sobre la efectividad de las sanciones impuestas. ¿Y el chen chen? Mulino promete reactivación económica ños empresarios esperan respuestas inmediatas, ya que las dificultades económicas golpean con más fuerza. Mulino aseguró que el plan será presentado en los próximos días, pero la paciencia de los panameños se está agotando. Si este anuncio no se traduce en acciones rápidas y efectivas, el malestar social podría seguir creciendo y la confianza en el gobierno seguirá en juego. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Durante la reinauguración del Estadio Aristocles “Toco” Castillo en Veraguas, el presidente José Raúl Mulino anunció que en los próximos días presentará un plan de reactivación económica urgente. Sin embargo, este nuevo compromiso llega en un momento en que los panameños esperan seguir que las promesas de campaña se traduzcan en mejoras reales para sus bolsillos. A pesar de que el gobierno ha hablado de planes de financiamiento por 500 millones de dólares y de un Plan Estratégico de $30 mil millones, la realidad en las calles sigue siendo la misma: desempleo en aumento, costos de vida elevados y poca inversión privada. La expectativa ahora es saber si este nuevo anuncio traerá soluciones concretas o será solo otro discurso sin impacto real. Mientras el presidente reinaugura estadios y habla de aviones económicos, la gente sigue preguntándose dónde está el “chen chen” prometido en campaña. Los trabajadores informales, comerciantes y peque-

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5