Mi interior MI DIARIO Martes 18 de febrero de 2025 l Página 3 La titulación de tierras cambia vidas en la Cuenca del Canal Productores de Darién recuperan la esperanza con caminos rehabilitados Residuos peligrosos quedaron expuestos en el hospital de Changuinola TI) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), beneficiando a más de 1,150 personas que ahora pueden acceder a créditos, programas de desarrollo y mejorar sus condiciones de vida. Desde 2006, el Programa de Catastro y Titulación de Tierras ha otorgado más de 23,000 títulos en la Cuenca del Canal, asegurando a miles de panameños seguridad jurídica y oportunidades económicas. Para María Gladys Ruíz Rodríguez, portados en un furgón refrigerado hasta la ciudad de Panamá, donde serán incinerados para evitar riesgos sanitarios. Además, la CSS implementará un plan de recolección y traslado continuo, con el fin de garantizar que la una de las beneficiarias, este logro representa “el esfuerzo de toda una vida”, pues su padre luchó sin éxito por obtener el título que hoy podrá heredar a sus hijos.“Ahora podemos trabajar con tranquilidad, sabiendo que nadie nos quitará lo que es nuestro”, expresó emocionada. El administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, destacó que esta titulación “reconoce el derecho de quienes han protegido y trabajado la tierra”. acumulación de estos desechos peligrosos no vuelva a ocurrir. “Es inaceptable que estos materiales hayan permanecido tanto tiempo en el hospital, pero estamos comprometidos en resolver el problema de raíz”, concluyó Navarro. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Tras años de espera, 230 familias de Ciricito (Colón) y La Encantada (Chagres) finalmente tienen en sus manos los títulos de propiedad que les garantizan el derecho legal sobre las tierras que han trabajado por generaciones. La entrega se realizó en un acto oficial con la participación de autoridades del Canal de Panamá, la Autoridad Nacional de Tierras (ANAUna bomba de tiempo sanitario se desató en el Hospital Dr. Raúl Dávila Mena, donde la acumulación de desechos biomédicos peligrosos al aire libre aumentó las alarmas de la comunidad y las autoridades. Tras días de incertidumbre y riesgo para la salud pública, la Caja de Seguro Social (CSS) anunció la activación de un programa especial de recolección para eliminar los residuos acumulados y evitar que esta crisis vuelva a repetirse. La directora institucional de la CSS en Bocas del Toro, Dra. Melissa Navarro, aseguró que ya se ha iniciado el traslado inmediato de los desechos médicos, muchos de los cuales habían quedado expuestos en terrenos del hospital. “No quedará ni una bolsa roja. Se ha reempacado todo con estrictas medidas de bioseguridad para su correcta disposición final”, afirmó. Los residuos están siendo transCARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado un respiro a las comunidades rurales de Darién al rehabilitar más de 12 kilómetros de caminos de producción, mejorando la conectividad y el transporte de productos agrícolas. Las intervenciones incluyen la conformación de calzada, construcción de cunetas y aplicación de material selecto en Santa Fe, Río Iglesias y Chepigana, donde los pobladores han luchado por años contra el abandono vial. Con estas mejoras, cientos de productores podrán comercializar sus cosechas con mayor facilidad, reduciendo tiempos de traslado y costos de transporte. La comunidad espera que este sea solo el comienzo de un plan más ambicioso para la recuperación vial en Darién. Emergencia tóxica
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5