mi_diario_2025_02_18

Mi deporte Página 10 l Martes 18 de febrero de 2025 MI DIARIO De octavo a primero Donovan Mitchell y su orgullo por sus raíces panameñas cer a nadie y con la incertidumbre de lo que vendría. “Para mí, poder exponerme a cómo fue su camino desde Panamá hasta Estados Unidos es realmente especial”, expresó. Su abuela construyó una vida desde cero, formando una familia y transmitiendo valores de esfuerzo y resiliencia. El escolta de los Cleveland Cavaliers ha visitado Panamá en dos ocasiones, con la intención de conectarse más con su herencia. Desde tros en un tiempo de 1:11.4 quintos, con parciales de 22.4 quintos los primeros 400 metros y 47.2 quintos los 800 metros. En la ceremonia de premiación, Heraclio Barletta hijo entregó el trofeo de la victoria a Ana Marissa de Alemán, en representación del equipo ganador. El evento contó con la presencia de Heraclio Barletta III, Heraclio Barletta IV, Alexandra Ortega Barletta, Juan Diego Barletta, Alfonso Claes Barletta, Jackie Hamoui, Mello Alemán, Carlos Hamoi, Gabriel Hamoi, el profesor David Fuentes del departamento de operaciones del hique su abuela falleció hace tres años, usa un collar en su honor, como un recordatorio constante del sacrificio que permitió su éxito. Más allá del baloncesto, Mitchell quiere impactar positivamente a la comunidad panameña y seguir aprendiendo sobre sus raíces. “Quiero estar ahí con la gente”, aseguró. Su historia demuestra que el legado de una familia trasciende generaciones, guiando cada paso de su camino. JOSÉ DE OBALDÍA Mi Diario LUIS DEL VALLE Mi Diario Donovan Mitchell no solo es reconocido por su talento en la NBA, sino también por su profundo orgullo por sus raíces panameñas. Su historia familiar está marcada por la valentía de su abuela, quien emigró desde Panamá en busca de un mejor futuro. En una entrevista reciente, Mitchell relató cómo su abuela dejó su país sin dinero, sin conoEl nacional de tres años, ‘Mr. Bristol’ protagonizó una impresionante acometida en la recta final para superar a sus rivales y llevarse la victoria en el Clásico Heraclio Barletta Bustamante, la prueba de velocidad de los nacionales, disputada el domingo 16 de febrero en el Hipódromo Presidente Remón. Desde el arranque, ‘Clarión’ se escapó en el liderato, mientras que ‘Cyrano’ lo escoltaba, pero antes de entrar a la tierra derecha, ‘Mr. Bristol’ que venía avanzando desde la octava posición se colocaba segundo y en plena tierra derecha dio rienda suelta a su superioridad para ganar con dos cuerpos de ventaja sobre ‘Cyrano’, tercero fue la yegua ‘Kokeshi’, cuarto se ubicó ‘Spectacular Winner’, y cerrando el marcador, ‘Capobolocco’. El alazán que logró su tercer triunfo en cuatro salidas a la pista, es un hijo del padrillo ‘Dublín’ en la yegua madre,‘Mi Sofy’ por el abuelo materno, ‘Special Reserve’, representando los colores del doctor Rubén Orillac y fue criado en Harás San Miguel, propiedad de la criadora Raquel Eleta de Arias. Tuvo la magistral conducción del jinete Raymundo Fuentes y con ‘Mr. Bristol’ recorrieron los mil 200 mePeloteros panameños buscan brillar en los Spring Training LUIS DEL VALLE Mi Diario Los Entrenamientos Primaverales de la MLB 2024 han comenzado y varios peloteros panameños ya se encuentran con sus respectivas organizaciones en busca de un lugar en el roster del Opening Day. Con una combinación de jugadores en roster oficial e invitados, Panamá dice presente en la pretemporada de las Grandes Ligas. Panamá tendrá representación con siete peloteros en distintos equipos, Edmundo Sosa (Phillies), Iván Herrera (Cardenales), Leonardo Bernal (Cardenales), José Caballero (Rays), Leonardo Jiménez (Blue Jays) y Christian Bethancourt (Blue Jays) jugarán en la Liga de la Toronja. Mientras que Miguel Amaya (Cubs) lo hará en la Liga del Cactus. La increíble remontada de Mr. Bristol en el Clásico Barletta

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5