mi_diario_2025_02_11

Violencia, negligencia y olvido PONCHERA EN EL MALL I Luego del bochornoso incidente ocurrido el fin de semana en un baño público, el centro comercial salió ayer a decir que lo que pasó ese día no ocurrió en sus instalaciones. PONCHERA EN EL MALL II Independientemente de si fue allí o no, resulta vergonzoso que hombres adultos y pensantes (o tal vez no tan pensantes) se hayan prestado para una cosa así. PONCHERA EN EL MALL III Por las redes sociales han salido algunos a defender lo indefendible, ofendidos porque los participantes del video han sido expuestos. Señores, desde el momento en que estas personas decidieron hacer lo que hicieron en un lugar público, ellos mismos se expusieron. O me van a decir que ellos no sabían que los estaban grabando? PONCHERA EN EL MALL IV Y no tiene nada que ver las preferencias sexuales de estos sinvergüenzas, lo que hicieron está mal no porque sean gais o lo que sean, está mal porque lo hicieron en un lugar público, sin importarles que pudieran verlos. Dónde están las autoridades? Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 midiario@midiario.com EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL La situación que enfrentan los adultos mayores y ancianos en los centros de atención integral es extraordinariamente preocupante. No solo los niños y adolescentes afrontan situaciones de alta vulnerabilidad, sino también ahora nos enteramos de que también las sufren personas de edad avanzada y que en muchos casos no pueden valerse por sí mismas. Todo ello ocurre por la falta de una adecuada y rígida supervisión de las autoridades, a fin de garantizar el respeto de sus derechos y a su dignidad. La difícil situación que atraviesan los ancianos en estos centros de atención ha quedado evidenciada en un informe que prepararon seis organizaciones de la sociedad civil, defensoras de los derechos humanos, en el que se recogen, además, denuncias de negligencia, maltrato y violaciones a los derechos humanos en varios de estos centros. Así concluye un informe tras la inspección realizada en noviembre pasado en once de estos lugares, 10 de ellos ubicados en la provincia de Panamá. La diligencia de estas organizaciones pudo documentar situaciones preocupantes, como espacios reducidos para los ancianos, higiene y seguridad cuetionables, escasez de personal, visitas controladas y cortas que impiden dar a sus familiares seguimiento a la salud de sus parientes mayores, incluso, ha habido denuncias de violencia sexual. Solo cinco de estos centros ofrecen a los ancianos condiciones aceptables para residir en estos. A pesar de los controvertidos escenarios que describe el informe, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) aseguran que esta cartera lleva a cabo “rigurosas” inspecciones, al menos, dos veces al año, a fin de para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y las mejores condiciones para los adultos mayores. Pero la realidad es otra muy distinta. Queda claro que las inspecciones, aunque “rigurosas” como alega el Mides, no han sido suficientes para poner en orden a estos centros de atención, que muestran claras evidencias de que no están surtiendo el efecto deseado y, por lo contrario, poco o nada se consigue, como deja ver el citado informe de la sociedad civil. Toca a este ministerio ser más riguroso, imponiendo las sanciones que prevé la ley, porque se trata de una población altamente vulnerable. Mi opinión Página 6 l Martes 11 de febrero de 2025 MI DIARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5