Mi comunidad MI DIARIO Sábado 8 de febrero de 2025 l Página 3 Macarrones con gallina de patio: La batalla de Fonda vs. Fonda Cerro Patacón es el foco que Panamá busca resolver van más allá de la contaminación por desechos. La falta de vigilancia e infraestructura adecuada ha propiciado un caldo de cultivo para la inseguridad y el desorden, afectando no solo los ecosistemas y a las comunidades vecinas, sino también la salud y la seguridad de la población. Pese a la magnitud del problema, el administrador de la AAUD, Ovil Moreno, expuso algunos avances. Una de las primeras acciones ha sido cubrir las laderas del vertedero con tierra, reduciendo el riesgo de incendios forestales y la proliferación de focos infecciosos. “Los empleados con más de 20 años de experiencia nunca habían visto el relleno sanitario en estas condiciones de organización”, aseguró Moreno. ERIC CONTE Mi Diario Estudiantes terminan Programa de Recuperación Académica Completada la fase de recuperación, el cronograma del PRAE establece del 10 al 13 de febrero, la evaluación de desempeño de los estudiantes, los criterios específicos son establecidos por la autoridad competente. Luego, a partir del 14 de este mes se procede a la entrega de calificaciones por los directores, y del 17 al 19 de febrero, la consolidación y certificación las recibirán las regiones escolares por parte de los directores de los centros educativos. Además, el calendario establece que, el 21 de febrero, se entregará las certificaciones a los estudiantes, mientras que, el próximo 28, los certificados y diplomas para los estudiantes de noveno y duodécimo grado. El PRAE tuvo una duración de cinco semanas de clases y se desarrolló de lunes a viernes, en periodos de 60 minutos por materia. REDACCIÓN MI DIARIO Mi Diario Este 7 de febrero, alrededor de 30 mil estudiantes de escuelas oficiales y particulares culminan el Programa de Recuperación Académica (PRAE) que desarrolló el Ministerio de Educación en 88 centros educativos del país. Con la finalidad de que, los alumnos lograran completar las asignaturas reprobadas del año lectivo 2024. El relleno sanitario más grande de Panamá, cerro Patacón, continúa sumido en una crítica emergencia ambiental, según advirtió el ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro, tras una reciente inspección en la zona. Acompañado por Ovil Moreno, administrador de la Autoridad de Aseo Urbano y Domiciliario (AAUD), y un equipo de especialistas, Navarro recorrió las laderas del vertedero para constatar un panorama caótico, marcado por montañas de basura, chatarra, llantas y escombros, además de una preocupante ola de violencia y criminalidad. “Lo que encontramos fue un desastre ambiental, una situación de emergencia que parecía incontrolable. Este lugar ha sido escenario de actos delictivos, con asesinatos y tráfico de drogas. Gracias al apoyo de la Policía Nacional, hemos logrado ciertos avances, pero aún queda muchísimo por hacer”, afirmó el ministro. Las dificultades en cerro Patacón ERIC CONTE Mi Diario ¡Los fogones vuelven a encenderse en una nueva y emocionante contienda! La tercera batalla del popular reto culinario “Fonda vs. Fonda” enfrenta esta vez a La Casa del Sazón, ubicada en Paraíso, Veranillo, contra El Gran Caf de Belén, en Tocumen. Ambas fondas aceptaron el desafío de preparar macarrones con gallina dura (también llamada de patio), un plato típico que promete conquistar paladares y generar un intenso debate gastronómico. La dinámica es sencilla: Los seguidores pueden ingresar a la cuenta oficial de Mi Diario en Instagram y votar por su fonda favorita con un “like” en la publicación correspondiente. ¿Cuál fonda se llevará los aplausos y el prestigio de esta tercera batalla? Crisis ambiental
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5