mi_diario_2025_02_07

MI DIARIO Viernes 7 de febrero de 2025 l Página 5 Mulino va con todo: Si la reforma a la CSS no sirve al panameño Conductores recibirán un ligero alivio en el bolsillo con el nuevo precio Por supuesto paso gratis de buques de guerra gislación realmente beneficie a la gente. “Si la ley no conviene a Panamá, la veto. Ya lo digo desde ahora”, lanzó el mandatario, quien incluso dijo que el primer debate pudo contener cualquier cosa, pero que en la segunda vuelta se encargará de hacer los cambios necesarios. Por su parte, el director de la CSS, Dino Mon, insistió en que es fundamental aumentar la edad de jubilación, apuntando a que se trata de una tendencia mundial ante una población que vive más y nace menos. Mon se declaró tiva de la ACP no son considerados empleados públicos. Sin embargo, el exministro de Relaciones Exteriores, Jorge Eduardo Ritter, recordó que Jorge Quijano —un exadministrador del Canal— acudió en su momento al pleno a rendir cuentas, por lo que considera que la comparecencia de Vásquez sí procede. Los diputados quieren esclarecer temas candentes: uno de ellos es el “caballito de batalla” en este tema y afirmó que presentará de nuevo su propuesta en el segundo debate, incluso si se aplica de manera gradual. Según ambos funcionarios, la meta es asegurar que las próximas generaciones cuenten con una protección social sólida, por lo que el debate se mantendrá candente en la Asamblea. De momento, la pelota está en la cancha de los diputados, quienes deberán decidir si la reforma se ajusta o no a lo que el presidente Mulino considera que es mejor para Panamá. pago de peajes de buques de guerra estadounidenses y el supuesto acuerdo para que pasen sin costo. De ser cierto, Estados Unidos se ahorraría millones de dólares al año. Se espera que este jueves el pleno defina cómo se llevará a cabo la citación y, por supuesto, la fecha concreta en la que el administrador del Canal tendrá que responder las interrogantes de los legisladores. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario En un ambiente tenso y con la reforma a la Caja de Seguro Social (CSS) en la mira, el presidente José Raúl Mulino no se anduvo con rodeos y advirtió que vetará la ley si esta no cumple con lo que necesita el país. A pesar de que la Asamblea Nacional ya aprobó el tercer bloque de reformas, Mulino cree que falta mucho camino por recorrer y prometió que en el segundo debate va a pelear para que la leEl pleno de la Asamblea Nacional aprobó este jueves llamar a comparecer al administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), Ricaurte Vásquez, y al ministro de Asuntos para el Canal, José Ramón Icaza, para que respondan un cuestionario de 21 preguntas. Esta movida surge tras la polémica generada por unas declaraciones de Estados Unidos luego de la visita del senador Marco Rubio, y los supuestos acuerdos que darían paso libre a buques de guerra norteamericanos, algo que desató tensión en el país. Los diputados de la bancada “Vamos” fueron los que propusieron la citación. Aunque el pleno dio el visto bueno, aún no se fija la fecha para que ambos funcionarios acudan a explicar, entre otras cosas, cómo se garantiza la transparencia en la ACP, cómo se manejan conflictos de interés y qué políticas de participación ciudadana se están implementando. La presidenta de la Asamblea, Dana Castañeda, declaró un receso este miércoles para verificar si la citación violaba la Constitución, ya que los miembros de la Junta DirecCARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ¡Buenas noticias para los conductores! A partir de este viernes 7 de febrero, los panameños podrán ahorrar algunos centavos al llenar sus tanques, ya que la Secretaría Nacional de Energía anunció una reducción en los precios de la gasolina y el diésel, vigente hasta el 21 de febrero de 2025. La gasolina de 95 octanos y la de 91 octanos bajarán $0.04 por galón, mientras que el diésel reflejará una disminución de $0.09 por galón. Esta leve reducción responde a la caída del 4% en el precio del petróleo crudo, lo que ha impactado los costos de los combustibles en el país. A pesar del alivio, los precios aún varían según la región. En la capital, el litro de gasolina de 95 octanos costará $0.922, la de 91 octanos $0.877 y el diésel $0.853. Citan a administrador

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx