mi_diario_2025_02_05

Página 16 l Miércoles 5 de febrero de 2025 MI DIARIO Miércoles 5 de febrero de 2025 EE. UU. y El Salvador firman acuerdos históricos sobre encarcelamiento y energía nuclear Médico acepta que se equivocó al declarar la muerte de una mujer Violencia en las calles tras protestas contra las redadas de Trump Salvador en el desarrollo de energía nuclear, buscando diversificar su matriz energética y reducir la dependencia de combustibles fósiles. Rubio señaló que con este acuerdo Estados Unidos busca que el país centroamericano sea un lugar “donde todas las tecnologías, todas las industrias, todas las promesas de este nuevo siglo puedan encontrarse”. Durante la visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, Bukele describió el acuerdo como “sin precedentes”, mientras lacrimógeno y arrestos, lo que solo alimentó más la furia de los participantes. Los disturbios, que se extendieron por varias horas. La situación empeoró a medida que se conocieron detalles sobre las redadas, que, según informes, habrían afectado a varias familias de inmigrantes indocumentados sin antecedentes penales. Esto encendió que Rubio elogió al presidente salvadoreño por su alineación con los intereses estadounidenses. El Salvador ya alberga el Centro de Confinamiento para el Terrorismo (CECOT), la mayor prisión de América Latina, donde actualmente se encuentran más de 20 mil pandilleros. A pesar de la aprobación popular hacia las medidas de seguridad implementadas por Bukele, que han llevado a la detención de más de 80 mil personas desde 2022, organizaciones de derechos humanos han denunciado abusos. aún más la furia de los manifestantes, quienes acusaron al gobierno de atacar injustamente a los más vulnerables. Mientras tanto, la situación sigue siendo tensa en la ciudad, con más manifestaciones programadas para los próximos días. En Los Ángeles siguen luchando por lo que consideran justo. LUIS PADILLA Mi Diario MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador firmaron dos acuerdos significativos. Primero, El Salvador se comprometió a recibir en sus cárceles a criminales capturados en EE. UU., incluidos ciudadanos estadounidenses. El presidente Nayib Bukele destacó que su país ofrecería esta opción a cambio de una tarifa, lo que permitiría mantener sostenible su sistema penitenciario. Segundo, Washington acordó apoyar a El En Los Ángeles, miles de personas se manifestaron enérgicamente contra las recientes redadas migratorias impulsadas por la administración Trump. La protesta, que comenzó pacíficamente en varios puntos de la ciudad, rápidamente se desbordó en enfrentamientos violentos entre los manifestantes y la policía. Las manifestaciones se realizaron principalmente en barrios de gran población latina, donde la preocupación por las redadas es especialmente fuerte. Familias enteras, activistas y organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes se unieron en un grito de rechazo a las políticas que buscan deportar a miles de personas, muchas de ellas residentes desde hace años en EE. UU. A medida que la protesta crecía, también lo hacía la tensión. Grupos de manifestantes comenzaron a enfrentarse con las fuerzas del orden, bloqueando calles, quemando basura y destrozando algunos comercios locales. La policía reaccionó con gas MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario Ellen Greenberg, una maestra de 27 años, fue hallada muerta el 26 de enero de 2011 en su apartamento de Filadelfia, con 20 puñaladas en su cuerpo, incluyendo 10 en la espalda y varias en la cabeza. El forense que realizó la autopsia en 2011, doctor Marlon Osbourne, inicialmente determinó que la muerte de Ellen era un homicidio. Más de una década después, Osbourne dio un paso atrás. En una declaración reciente, el médico dijo que la muerte de Ellen debería designarse como algo diferente al suicidio. Esta declaración revitaliza la lucha de la familia Greenberg, que ha buscado que la causa de muerte sea reclasificada como homicidio o indeterminada. Los Ángeles en llamas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx