mi_diario_2025_01_31

MI DIARIO Viernes 31 de enero de 2025 l Página 5 El enemigo silencioso CSS investiga incidente en policlínica tras video viral Alcaldía impulsa ‘Economía Circular’ en Mercados Municipales El virus oropouche se expande en el país digna que merecen los pacientes. La entidad también reconoció el derecho de los usuarios a expresar sus inquietudes y quejas, siempre y cuando toman medidas drásticas. Para evitar una propagación mayor, el Ministerio de Salud ha reforzado los operativos de limpieza y eliminación de criaderos de insectos, especialmente en zonas donde se acumula el agua. La clave, aseguran los expertos, es actuar antes de que el virus se descontrole. Las recomendaciones son similares a las del dengue: Eliminar aguas estancadas; mantener patios y alrededores limpios; usar mosquiteros y repelente de insectos y acudir al médico ante síntomas sospechosos. Mientras las autoridades trabajan contrarreloj para contener el brote, el país observa con preocupación el avance de esta enfermedad. se realicen con responsabilidad y sin ofender a otros. Las autoridades continuarán con las investigaciones para aclarar lo sucedido y tomar las medidas necesarias. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario La Caja de Seguro Social (CSS) anunció que investiga un incidente ocurrido en la Policlínica Manuel María Valdés, en San Miguelito, luego de que circulara en redes sociales un video que muestra a una funcionaria en una situación cuestionable. Según un comunicado oficial, la CSS reafirma que su principal objetivo es ofrecer un servicio de calidad y velar por la salud de sus asegurados. Asimismo, dejó claro que no tolera conductas que falten al respeto o vayan en contra de la atención El epicentro del brote es la provincia de Darién, donde las autoridades han intensificado la vigilancia y las campañas de prevención. “Hay que tener mucho cuidado; si tiene síntomas de fiebre alta, dolor en el cuerpo y cefalea, debe acudir al centro de salud más cercano”, advirtió el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo. De los 58 pacientes que fueron evaluados mediante pruebas especializadas, 34 dieron positivo al virus, lo que ha encendido las alarmas. La principal preocupación es que este virus comparte síntomas con el dengue y puede extenderse rápidamente si no se ERIC CONTE Mi Diario La Alcaldía de Panamá anunció un ambicioso plan para transformar los Mercados Municipales mediante la “Economía Circular”. La primera fase arranca en el Mercado San Felipe Neri, donde se procesarán residuos orgánicos para convertirlos en abono, siguiendo la meta de “Residuo Cero”. Según explicó Yarelis Gómez Gálvez, subdirectora de Resiliencia y Cambio Climático de la Alcaldía, cada mes se generan cerca de 7 toneladas de desperdicios en el San Felipe Neri, de los cuales más del 80% son orgánicos. Estos restos se reutilizarán como fertilizante en suelos forestales y huertos comunitarios, beneficiando a microproductores y programas escolares. La iniciativa, que cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la FAO, buscará extenderse a los otros cuatro Mercados Municipales. Además, responde a la necesidad de enfrentar el desperdicio de alimentos y el cambio climático: en Panamá se botan 350 toneladas de comida al día, mientras 200 mil personas padecen inseguridad alimentaria. A nivel global, más de 800 millones de personas sufren hambre crónica, mientras se pierden 1.5 billones de toneladas de alimentos al año. La Alcaldía planea que, con este programa, la ciudad no solo reduzca la contaminación y la emisión de gases de efecto invernadero, sino que también impulse la economía verde y mejore la calidad de vida de la población.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx