¿Al borde del colapso? ARDE TROYA EN EL SEGURO I ¡Ay Don Bosco! Esto en el Seguro sigue candente. Me contó mi guachimán enmascarado que el funcionario de máxima jerarquía del departamento de Seguridad de la CSS ha expresado que él no necesita recurso humano, que para él es mejor la tecnología y adivinen por qué. Pues porque el susodicho tiene una empresa de venta de aparatos de videovigilancia. ¿Cómo la ves? ARDE TROYA EN EL SEGURO II Y otra bomba. El director médico de la 24 de Diciembre renunció porque al parecer lo querían meter en un chanchullo en el que él no tenía nada que ver, así que fue por fuera. La bola pica y se extiende... Seguiremos investigando e informando. MARTÍN Dijo el expresidente Torrijos en un noticiero que hay que ver cuál es el trasfondo de las amenazas de Donald Trump sobre recuperar el Canal de Panamá y de paso recordó que él fue quien amplió la vía interoceánica. METIENDO MIEDO Pareciera que existe una campaña de meter miedo en algunos medios de televisión. O sea que no hay plata para pagarles a los asegurados. ¿Y las cotizaciones por año qué se hacen? ¿Adónde van a parar? DON BOSCO Este viernes 31 es la fiesta del Santo de la Juventud y Mi Diario te trae el póster en su edición impresa. Además, estaremos presentes en la procesión regalando rosarios a los devotos de Don Bosco. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL El director de la Caja de Seguro Social (CSS) ha expresado su preocupación por la lentitud en la que transcurren las reformas a la ley orgánica de institución, que en este momento se encuentra en segundo debate en la Asamblea Nacional (AN). Actualmente, los diputados abordan una zona difícil del proyecto de ley: se trata de las reformas técnicas, bloques en los que se espera se presenten y discutan alternativas a las que ha planteado la iniciativa del Ejecutivo. Aunque estas reformas deben analizarse con cuidado, es importante que se haga a la mayor velocidad que permite la prudencia y el buen juicio, ya que, paralelamente, hay otro problema que no se había previsto. El déficit de las recaudaciones a febrero de este año alcanzará los $91 millones, por lo que urge la vigencia de una nueva ley a fin de transferir los fondos necesarios para cubrir las pensiones y jubilaciones. En otras palabras, las reservas para cubrir las obligaciones con los jubilados y pensionados se agotaron y desde ahora el Gobierno debe aportar del Tesoro Nacional lo que falta para pagarle a los jubilados. Pero a ello se suma un problema adicional. Los cálculos que se habían hecho sobre el déficit resultaron en cifras insuficientes. Se estimó que el primer año el déficit sería de unos $320 millones, pero la realidad es que se necesitaría casi el doble de esa cantidad: unos $615 millones. Y por ello las autoridades de la CSS están preocupadas, ya que es una cifra que si se sigue acumulando será muy difícil de hacerle frente. Por ello es necesario que los diputados adelanten prudentemente estas discusiones, al mismo tiempo que se analiza la viabilidad de las alternativas que quieren presentar los diputados. Este es un proyecto de ley que lleva más de quince años de atraso, que nadie quiso ver y que dejaron para el último momento… y ahora estamos contra el tiempo. Ojalá los políticos hayan aprendido algo de esta penosa y urgente situación, pues su responsabilidad es hacer las cosas en el tiempo y momento justo y no a la carrera, como ocurre con todo este asunto. Mi opinión MI DIARIO Miércoles 29 de enero de 2025 l Página 9
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5