mi_diario_2025_01_28

A poner las barbas en remojo ¿TERRENO DE QUIÉN? I Luego de que la representante de San Francisco dijera que no han podido arreglar una cancha en Boca la Caja porque no sabe de quién es el terreno, el Guachimán llegó al lugar de los hechos para preguntar entre los vecinos si sabían quién era el propietario. Y obtuvimos respuesta. ¿TERRENO DE QUIÉN? II Según comentaron algunos vecinos con los que conversamos, ese terreno era playa. Cuando la empresa ICA construyó el Corredor Sur (el tramo marino que pasa detrás de la comunidad) ellos hicieron el relleno y dejaron lista la cancha. En otras palabras, el terreno es de los que viven allí. TAMBIÉN EN SAN FRANCISCO La Junta Comunal de San Francisco está activada este verano y desde el 22 de enero viene realizando actividades para los moradores. Una de ellas es un taller de reciclaje y manualidades hasta el 26 de febrero en las casas comunales de San Sebastián y Carrasquilla, y la biblioteca de Boca la Caja, para niños y jóvenes de 9 a 17 años. Es gratis. PROMOCIÓN ¿Ya tienes tu bocina de Premier? Pues todavía tienes tiempo de canjearla. Solo tienes que ir a una sucursal de las tiendas Premier con el cupón que sale todos los días en el periódico impreso más $9.99 y te podrás llevar uno de los dos modelos. No te quedes sin la tuya. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL Este fin de semana se produjo uno de los primeros incidentes –posiblemente de muchos más en el futuro- entre el presidente de Estados Unidos y su colega, el de Colombia, porque este último se negó a recibir a connacionales indocumentados deportados de Estados Unidos, esposados de manos y pies, condiciones estas que el gobernante del vecino país calificó como un trato indigno. No tardó mucho el presidente norteamericano en anunciar severas represalias contra Colombia y sus ciudadanos, lo cual provocó un cambio repentino de opinión del mandatario colombiano, aceptando el arribo de los indocumentados, pero no sin antes anunciar aumentos arancelarios contra las exportaciones de Estados Unidos a su país, en un intento por igualar las sanciones arancelarias contra las exportaciones de Colombia. Es evidente que los ánimos se caldearon, aunque al final Colombia tuvo que ceder ante las presiones del presidente Trump. Este incidente tiene lecciones. La primera y más importante es que Trump utiliza el chantaje para conseguir sus propósitos. Esto es algo que los panameños debemos esperar de él, aunque probablemente utilizará un cóctel de mentiras y medias verdades para mermar la credibilidad de nuestro país. Sus acciones buscan amedrentar para conseguir sus aún desconocidos propósitos detrás de sus alardes de poder y de sus amenazas. En segundo lugar, ese incidente con el presidente Petro también nos dice que, para enfrentar las palabras y la actitud intimidatoria de Trump, es mejor estar acompañado –enfrentarlo en bloque–, pues, individualmente, Estados Unidos tiene claras y grandes ventajas. Y tercero: sus amenazas no hay que subestimarlas de ninguna manera. Como gobernante, Trump aplica técnicas de negociación nada ortodoxas, que acostumbra a emplear en la empresa privada. Pero si los panameños queremos salir airosos de estos ataques, habrá que hacer mucho más que dejarles la tarea a las firmas de lobistas en Washington. Panamá deberá conocer su estilo, sus interlocutores, sus fines y la forma en que piensa y juega, que ya sabemos que es notoriamente sucias. Pero, para lograrlo, es necesario que el Gobierno busque negociadores capacitados, inteligentes y de corroborada experiencia. Lo poco que tenemos en esa materia no alcanzaría ni para lograr el cambio de fecha de una reunión. Ahí están las primeras lecciones que recibimos de Petro: O aprendemos o terminaremos como fácil presa de un depredador despiadado. Mi opinión MI DIARIO Lunes x mes de 2024 l Página 9

RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5