MI DIARIO Martes 28 de enero de 2025 l Página 7 Presidente impulsa proyecto ferroviario para conectar Panamá con Costa Rica IMA despide a funcionarios por reventa ilegal de arroz en Calidonia nicos, diseños preliminares del recorrido, un análisis de la demanda de pasajeros y carga, además de proyecciones de costos y estrategias de ejecución. El objetivo es lograr una obra que impulse la economía y sea amigable con el entorno. El mandatario aseguró que el proyecto mejorará la movilidad, facilitará el transporte de mercancías y generará nuevas oportunidades de negocio, esEn el caso del Instituto Comercial Bolívar, las nuevas instalaciones prometen acoger a más de mil estudiantes en un entorno con 24 aulas, 16 laboratorios y una “aula máxima”. Pero, ¿serán estas obras suficientes para tapar las críticas a una administración señalada por constantes retrasos en proyectos educativos? pecialmente en las provincias por donde pasará el tren. Además, afirmó que la planificación responde a criterios de sostenibilidad para proteger el medio ambiente. Con la presentación oficial de este plan, el Gobierno da el primer paso hacia la construcción de un tren que busca revolucionar el transporte nacional y estrechar lazos entre Panamá y Costa Rica. Aunque el Meduca asegura que la obra está en la fase de acabados (cielo raso, baldosas y aire acondicionado), la fecha de entrega sigue siendo un misterio. Algunos padres cuestionan si el ritmo actual será suficiente para cumplir con el plazo anunciado, mientras que otros denuncian que los trabajos avanzan a “paso de tortuga”. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El presidente de la República, José Raúl Mulino, presentó oficialmente el Plan Maestro del Tren Panamá-David-Frontera, una iniciativa que busca conectar la ciudad de Panamá con el occidente del país y llegar hasta la frontera con Costa Rica. Según el Gobierno, este plan maestro engloba estudios técEsperanza o más promesas incumplidas? Eso es lo que se preguntan cientos de estudiantes y padres en el corregimiento de Calidonia, quienes llevan años aguardando por la entrega de la Escuela República de Venezuela y el Instituto Comercial Bolívar, dos ambiciosos proyectos de infraestructura educativa cuyo costo asciende a la astronómica cifra de $21,837,390.73. De acuerdo con las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca), los trabajos presentan un avance del 88%, y se espera que ambas escuelas sean inauguradas a mediados de este año. Sin embargo, las voces críticas aseguran que este cronograma puede estar lleno de “optimismo político”. Según María Pineda, directora de Ingeniería y Arquitectura, las construcciones incluyen modernas instalaciones como aulas teóricas, laboratorios y bibliotecas, pero el impacto del retraso ha sido devastador. Los estudiantes de la Escuela República de Venezuela, por ejemplo, llevan más de un año recibiendo clases en el edificio Poli, lejos de las condiciones adecuadas para un aprendizaje efectivo. ERIC CONTE Mi Diario El director del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), Nilo Murillo, reveló la destitución de siete colaboradores involucrados en la compra y reventa de arroz destinado a las agroferias. Estas acciones responden a la nueva política de “cero tolerancia” con las irregularidades, para asegurar que los alimentos lleguen directamente a las familias panameñas. Como parte de esta estrategia, el IMA implementará un sistema basado en la cédula con código QR, que permitirá rastrear cada compra y evitar el uso comercial de los productos. Además, se amplió la lista de artículos de primera necesidad, incluyendo aceite con límite de dos botellas por persona, y se desarrollará una plataforma de registro en línea para agilizar las inscripciones sin necesidad de presentar recibos de servicios. $21 millones en obras El Comercial Bolívar y Venezuela a punto de estrenar
RkJQdWJsaXNoZXIy OTc0MjQ5