Mi deporte Página 10 l Lunes 20 de enero de 2025 MI DIARIO ‘Mo’ el héroe del béisbol en el siglo XXI Exoneración de 23 nadadores chinos desata crisis con el Antidopaje Mariano Rivera es reconocido por su templanza en momentos cruciales es seleccionado en el equipo del siglo de las Grandes Ligas permitió al equipo chino competir en Tokio 2020 y llevarse seis medallas, incluidas tres de oro. El caso, destapado por The New York Times, ha reavivado tensiones entre Estados Unidos y la AMA, con Travis Tygart, director de la USADA, liderando las críticas, exigiendo una auditoría independiente al organismo que supervisa la lucha antidopaje. Estados Unidos, principal contribuyente de la AMA con 3,5 millones de euros anuales, ha decidido retener su cuota y ha sido expulsado del comité de dirección del orgabolo de éxito para la dinastía de los Yankees a finales de los 90 y principios de los 2000. En esa etapa, ayudó al equipo a conquistar cinco títulos de Serie Mundial (1996, 1998, 1999, 2000 y 2009). Su desempeño en la postemporada es simplemente legendario: en 141 entradas lanzadas, registró una efectividad de 0.70, la mejor en la historia de los playoffs. Su dominio era tal que los juegos eran prácticamente terminados cuando Rivera subía al montículo en las últimas entradas. En el 2019, fue el primer jugador en la historia del béisbol en nismo. Este movimiento adquiere mayor relevancia ante la proximidad del Mundial de Fútbol 2026 y los Juegos Olímpicos de 2028, ambos a celebrarse en suelo estadounidense. El futuro de la AMA está en juego. Mientras que otros países, como España, aportan cuotas menores (700 mil euros), Estados Unidos representa una pieza clave en el presupuesto de 51 millones de euros del organismo. Sin su respaldo, garantizar la transparencia y la efectividad en la lucha contra el dopaje será un ser elegido al Salón de la Fama de Cooperstown de manera unánime, un reconocimiento que refleja no solo su habilidad, sino también su intachable carácter. Dentro y fuera del campo, Mariano Rivera fue un ejemplo de humildad, trabajo duro y profesionalismo. Inspiró a generaciones de jugadores, especialmente en Panamá, donde es un ícono deportivo y cultural. El legado de Mariano Rivera no solo está inscrito en los libros de récords, sino también en la memoria colectiva de los fanáticos del béisbol. Rivera no fue simplemente el mejor cerrador de las LUIS DEL VALLE LUIS DEL VALLE La Casa Blanca, aún bajo el mandato de Joe Biden, ha sacudido el panorama deportivo internacional al anunciar que no financiará a la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en 2024. La decisión llega tras un escándalo de proporciones globales: la exoneración de 23 nadadores chinos que dieron positivo por trimetazidina, una sustancia prohibida. Según la USADA, el fallo fue atribuido a una “contaminación alimentaria”, lo que Cuando se habla de grandeza en el béisbol, el nombre de Mariano Rivera resalta como un sinónimo de excelencia y dominio en el montículo. El panameño, nacido en Puerto Caimito, redefinió la posición de cerrador en las Grandes Ligas, alcanzando cifras que parecen inalcanzables incluso para las generaciones futuras. Rivera no solo fue el líder histórico en salvamentos con 652, sino que su legado se cimenta en su consistencia, profesionalismo y capacidad de brillar bajo presión. Su arma principal, el cutter (recta cortada), desconcertó a los mejores bateadores durante dos décadas. Este lanzamiento, aparentemente sencillo, era devastador. Rivera lo ejecutaba con tal precisión que, incluso cuando los bateadores sabían qué venía, no podían conectarlo con autoridad. Entre el 2000 y su retiro en 2013, registró 523 salvamentos, lo que lo convirtió en una pieza indispensable para los Yankees en su época más dominante. Mariano Rivera fue un sím-
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx