Página 4 l Martes 7 de enero de 2025 MI DIARIO Comisión permanente promete obras urgentes en territorios Mi Caja Digital: La nueva herramienta de la CSS para consultar aportes En supermercados y minisúper registra subidas importantes tura vital en salud, educación y gobernanza, actualmente paralizados. La ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, y el viceministro de Asuntos Indígenas, Julián Águila, lideraron la reunión con los líderes tradicionales del Consejo de los Pueblos Indígenas de Panamá (CONDIPI), sentando las bases para una colaboración histórica. Según Águila, esta comisión reemplazar productos por otros más económicos. “En los meses de mayor consumo, como enero y diciembre, la demanda supera la oferta, lo que hace que los precios suban”, explicó Ramón Abadi, administrador de Acodeco. Abadi también señaló que esta tendencia de aumento de precios continuará hasta que se analicen y controlen mejor los costos de la canasta básica. no es solo simbólica. “Esperamos lograr un documento guía funcional que se presentará en la reunión de CONDIPI del 20 al 22 de enero en Gaigir Gordub, comarca Guna Yala”, señaló. Obras en pausa, comunidades en espera El plan incluye obras distribuidas en siete territorios indígenas, cuya finalización podría transformar la calidad de vida de miles de personas. Frente a esta situación, Abadi hizo un llamado a los consumidores para que sean responsables, se eduquen sobre los precios y comparen productos en diferentes tiendas para encontrar las mejores ofertas. Además, informó que el próximo 15 de enero se llevará a cabo el primer Consejo Asesor del año en Acodeco, donde se revisará la canasta básica más conveniente para las familias panameñas. ERIC CONTE Mi Diario CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En un paso que podría marcar un antes y un después para los pueblos originarios de Panamá, el Gobierno y las autoridades indígenas han sellado un acuerdo para formar una comisión permanente de trabajo. El objetivo: trazar una hoja de ruta que permita ejecutar más de 25 proyectos de infraestrucEl costo de la canasta básica en Panamá ha mostrado un aumento significativo durante el año 2024, afectando el bolsillo de miles de familias. Según datos proporcionados por la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), en los supermercados de la ciudad de Panamá, el precio de la canasta básica inició el año en $297.65, alcanzó su punto más bajo en agosto con $285.20 y terminó diciembre casi igual que en enero, con $297.18. Esto representa una variación de más de $12 entre agosto y diciembre. Por otro lado, en los minisúper y abarroterías, la canasta básica empezó el año más alta, en $325.74, y aunque también disminuyó ligeramente en agosto a $324.50, cerró el año en diciembre con $344.68, sumando un aumento de aproximadamente $20 en el mismo periodo. Este incremento en los precios ha obligado a muchos consumidores a ERIC CONTE Mi Diario La Caja de Seguro Social (CSS) lanzará hoy martes 7 de enero “Mi Caja Digital”, una plataforma que facilitará a los cotizantes el acceso a toda la información de sus aportes y les permitirá calcular el monto estimado de su jubilación. Con esta herramienta, cualquier persona inscrita en el sistema podrá verificar en tiempo real su historial de cuotas, el total de salarios reportados y el sistema al que pertenece. “Mi Caja Digital” fue presentada por el director general de la CSS, Dino Mon Vásquez, quien destacó que este avance es un paso importante hacia la digitalización de la institución. Según Mon Vásquez, aunque en una primera fase podrían registrarse algunos errores o inconsistencias, el equipo de la CSS ya está preparado para corregirlos rápidamente y garantizar la transparencia de la información. Aumento de la canasta básica
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx