Mi comunidad MI DIARIO Martes 7 de enero de 2025 l Página 3 Suntracs declaró una huelga en Línea 3 del Metro PRAE: La última oportunidad para más de 28 mil estudiantes Se formó el trepa que sube por el 9 de enero poralmente la medida de huelga, enfatizando la necesidad de encontrar una solución pacífica. “El Mitradel se compromete a garantizar que no se vea afectada la economía y que no haya pérdidas en todos los sectores productivos del país. Esto incluye no solo aspectos salariales, sino también inversiones importantes en proyectos de beneficio público, como la Línea 3 del Metro de Panamá para el transporte de en cuestionar el decreto de Mizrachi. “El 9 de enero no es un día para celebrar ni para fomentar el turismo de borrachera. Es un día para reflexionar, con banderas a media asta y respeto absoluto”, expresó Richards, recordando que la Ley 13 de 1967 establece esta fecha como un periodo de duelo nacional de 24 horas. Richards también lanzó un conpersonas en Panamá Oeste”, declaró un portavoz del ministerio. La Línea 3 del Metro de Panamá es un megaproyecto con un costo superior a los $3 mil millones y se espera que beneficie a más de 160 mil personas diariamente. Además, generará alrededor de 5 mil empleos directos durante su construcción, lo que subraya su importancia tanto económica como social para la región. tundente mensaje al alcalde: “No se pueden establecer ‘horas de duelo’ como si fuera un tema de conveniencia. El respeto es completo o no lo es”. EL DECRETO Y LA POLÉMICA Según el anuncio de Mizrachi, el decreto prohíbe la venta de licor, ruido excesivo y actividades bailables solo entre las 6:00 a.m. y las 6:00 p.m.. VALERY ROJAS Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) declaró una huelga indefinida el lunes 6 de enero a las 7:00 a.m., alegando incumplimientos por parte de HPH Joint Venture, la empresa encargada del proyecto. En respuesta, Mitradel ordenó un arbitraje y suspendió temEl alcalde del distrito de Panamá, Mayer Mizrachi, ha desatado una avalancha de críticas tras anunciar un decreto que modifica las restricciones tradicionales para el Día de los Mártires, el próximo 9 de enero. Según lo comunicado en la red social X, la nueva normativa permitirá la venta de licor y otras actividades comerciales después de las 6:00 p.m., algo que ha sido visto por muchos como un atentado contra la solemnidad de la fecha. El 9 de enero de 1964 es una fecha emblemática para Panamá. Se conmemora la lucha patriótica en la que 22 panameños perdieron la vida exigiendo el derecho de izar la bandera nacional en la zona del Canal, enfrentándose a tropas estadounidenses. Desde entonces, el día se ha declarado de Duelo Nacional, con prohibiciones que incluyen la venta de licor y actividades festivas para honrar a los caídos. “NO ES UN DÍA DE BORRACHERA” El diputado independiente Betserai Richards fue uno de los primeros CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ¡Última oportunidad para salvar el año! Este lunes 6 de enero, más de 28 mil estudiantes en Panamá iniciaron el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE), diseñado para aquellos que no lograrán aprobar entre una y tres materias en el ciclo escolar 2024. El programa, que se extenderá durante cinco semanas de clases y una de evaluación, se desarrolla en 88 centros educativos distribuidos por todo el país. En el primer día de clases, los padres de familia acudieron masivamente a inscribir a sus hijos, aprovechando la flexibilidad de las fechas límite. El PRAE tiene un enfoque intensivo: los estudiantes asisten de lunes a viernes con jornadas que incluyen clases de 60 minutos por materia. Mayer vs Betserai
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx