Citan a presidenta de Perú por presunto encubrimiento Las personas que fallecieron por el covid-19 tigación preliminar por 8 meses, después de declararla compleja, y citó a Boluarte el día 15 en su despacho, en el centro de Lima. La jefa de Estado había exigido a Espinoza que la cite a declarar después de abrir una investigación contra ella por el denominado ‘caso cofre’, a raíz de una serie de reportajes periodísticos que ubicaron el vehículo oficial en el que se desplaza Boluarte, llamado ‘cofre’, en un balneario al sur de Lima. Junto a Boluarte han sido citados igualmente el ministro más reciente analizado, se registraron 200 mil nuevos casos y 27 muertes, lo que representa una caída del 39% en contagios y del 36% en muertes en comparación con las cuatro semanas anteriores, aunque se advierte que estos datos podrían no reflejar la realidel Interior, Juan José Santiváñez, el ex primer ministro Alberto Otárola, el conductor del vehículo presidencial, Félix Montalvo, y el representante del condominio Mikonos, Gabriel Herrera. La presencia del ‘cofre’ en un condominio al sur de Lima llamó la atención de la prensa local, en febrero pasado, porque días antes la Policía Nacional había llegado a ese lugar en un operativo de búsqueda de Cerrón, sentenciado por corrupción cuando fue gobernador regional de Junín. dad debido a la reducción en pruebas y notificaciones. VACUNACIÓN Hasta finales de 2023, el 67% de la población mundial había completado su esquema de vacunación primaria, MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario EFE Efe La fiscal general, Delia Espinoza, citó a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, el próximo 15 de enero por la investigación abierta en su contra por el presunto delito de encubrimiento de la fuga del líder de su antiguo partido político Vladimir Cerrón, según informaron este jueves los medios locales. De acuerdo con la resolución publicada por la prensa, la fiscal de la Nación extendió la invesLa Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado un análisis exhaustivo sobre el impacto global del covid-19, cinco años después de los primeros reportes del virus en Wuhan, China. Hasta el 10 de noviembre de 2024, se confirmaron más de 776 millones de casos y más de 7 millones de muertes en 234 países. Este informe subraya la magnitud del desafío que enfrentó el mundo durante la pandemia. La enfermedad, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, fue reportada por primera vez a la OMS el 31 de diciembre de 2019. Los años con mayor número de muertes fueron 2020, 2021 y 2022, coincidiendo con una baja inmunidad colectiva y la falta de vacunas. La OMS atribuye la disminución de muertes a un aumento en la inmunidad global, gracias a las vacunas y a infecciones previas. En el periodo pero solo el 5% en países de bajos ingresos tuvo acceso a dosis de refuerzo. Para 2024, la OMS ha cambiado su enfoque para evaluar la vacunación, centrándose en la cobertura anual. El informe también destaca que el 29% de los pacientes hospitalizados desarrolló neumonía y que el 6% de los infectados sintomáticos padece covid persistente. La vacunación ha demostrado reducir significativamente el riesgo de desarrollar esta condición. Aunque las admisiones en unidades de cuidados intensivos han disminuido desde su pico en 2021, persiste la necesidad de estrategias para atender a largo plazo a quienes sufren complicaciones graves. La OMS enfatiza la importancia de mantener una vigilancia activa y fortalecer los sistemas sanitarios para enfrentar futuros desafíos. A medida que disminuyen las tasas de pruebas, se vuelve más complicado determinar cuántas personas contraen covid-19 sin buscar tratamiento. Fueron siete millones Mi mundo Página 8 l Martes 31 diciembre de 2024 MI DIARIO
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx