MI DIARIO Viernes 27 diciembre de 2024 l Página 7 Llegó el PRAE 2025 Conozca los centros educativos donde se realizará puntos críticos donde los estudiantes más necesitan apoyo. La situación es alarmante: aquellos que no logren aprobar sus asignaturas durante el PRAE tendrán que repetir el año escolar si el número de materias reprobadas supera tres. Para muchos, esta CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En un panorama educativo que preocupa a expertos y padres de familia, el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE) se convertirá en la última esperanza para más de 50 mil estudiantes que, según cifras extraoficiales, reprobaron una o más materias en 2024. El programa, que se desarrollará del 6 de enero al 7 de febrero de 2025, tiene un costo de 7 dólares por asignatura, un monto que será destinado al pago de docentes y recursos para el proceso. Las inscripciones estarán abiertas del 30 de diciembre al 3 de enero, tanto para estudiantes de colegios oficiales como particulares de premedia y media. Según cifras preliminares del Ministerio de Educación (Meduca), español, matemáticas e inglés encabezan la lista de materias con mayor índice de reprobación. La viceministra académica, Agnes de Cotes, confirmó que estos son los es su única oportunidad de avanzar. Mientras padres y docentes se preparan para enfrentar las jornadas intensivas de recuperación, las cifras reflejan un problema mayor en el sistema educativo nacional. El alto índice de fracasos genera dudas sobre la calidad de la enseñanza y el impacto de las estrategias pedagógicas actuales. “Esto no solo es un problema de los estudiantes; es un llamado de atención para todos nosotros. Necesitamos repensar cómo estamos educando a las futuras generaciones”, expresó un docente que participará en el programa. Los estudiantes interesados en el PRAE deben acercarse a sus centros educativos designados entre el 30 de diciembre y el 3 de enero. Una vez inscritos, se sumarán a un esfuerzo colectivo para superar sus asignaturas rezagadas y evitar el temido retroceso académico. Aunque el programa representa una solución a corto plazo, las cifras de fracaso escolar siguen encendiendo alarmas sobre la necesidad de reformas profundas en el sistema educativo panameño. El emotivo logro de jóvenes en custodia en Chiriquí Serrano, director del centro, no escatimó en palabras de aliento. “Hoy celebramos con orgullo la graduación de estos jóvenes en quienes confío plenamente”, expresó Serrano, destacando el esfuerzo y la resiliencia que cada uno demostró para alcanzar este hito. En un emotivo mensaje, el director animó a los graduados a seguir adelante, recordándoles que las dificultades no definen el destino.“La vida, aunque a veces difícil, nunca debe ser motivo para rendirse. Este es solo un pequeño paso hacia un futuro lleno de oportunidades, donde ustedes se sentirán orgullosos de sus esfuerzos y logros”, agregó Serrano. Los graduados provienen de un contexto difícil, pero esta ceremonia simboliza un renacer. Con una formación académica en sus manos, ahora tienen herramientas que podrían cambiar el rumbo de sus vidas. Algunos obtuvieron diplomas de premedia, mientras que otros lograron culminar el bachillerato en comercio, abriendo puertas hacia estudios superiores o el mercado laboral. CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Entre aplausos, lágrimas y discursos llenos de esperanza, 54 jóvenes del Centro de Custodia y Cumplimiento Aurelio Granados Hijo, ubicado en la provincia de Chiriquí, recibieron sus diplomas de premedia y bachillerato en comercio. Este logro representa mucho más que un título: Es un paso firme hacia la reinserción social y un mensaje de que el cambio es posible, incluso en los momentos más oscuros. Durante la ceremonia, Yopcel
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx