mi_diario_2024_12_24

Victor Wembanyama redefine el futuro de los Spurs de San Antonio LUIS DEL VALLE Mi Diario Desde el momento en que Victor Wembanyama fue seleccionado como el número uno del Draft de la NBA en 2023, quedó claro que no sería un jugador convencional. A sus 19 años, el joven francés de 2,19 metros se negó a encasillarse como un pívot tradicional. En su primera temporada, lideró a los novatos en puntos (21,4), rebotes (10,6) y tapones (3,6), rompiendo récords históricos y ganándose el premio al Novato del Año por unanimidad. El secreto detrás de su éxito radica en su versatilidad. Wembanyama combina el tiro exterior de un escolta con la presencia física de un pívot, promediando una distancia de tiro similar a estrellas como Luka Doncic. Sin embargo, no todo ha sido perfecto. Los entrenadores de los Spurs, liderados por Mitch Johnson, reconocen que su amplio repertorio a veces lo lleva a cometer errores, como pérdidas de balón por decisiones apresuradas. A pesar de ello, el equipo confía plenamente en su desarrollo y lo anima a explotar su creatividad. La segunda temporada de Wembanyama sigue mostrando su evolución. Con actuaciones como su partido de 42 puntos contra los Hawks, incluyendo siete triples, demuestra por qué ya es considerado una de las estrellas emergentes más completas de la liga. Mientras los Spurs trabajan en torno a su estrella, Wembanyama sigue aprendiendo a leer las defensas y aprovechar su talento único. Su impacto en la NBA no solo redefine el juego para los hombres altos, sino que también marca el comienzo de una era donde la creatividad y la innovación son clave para el éxito. Mi deporte MI DIARIO Martes 24 de diciembre de 2024 l Página 10 Tendrá su primer amistoso La Selección Nacional inicia su 2025 en la emblemática Noche Crema en Perú ción tiene por delante la Copa Oro 2025 y las Eliminatorias hacia el Mundial de la FIFA 2026. El encuentro ante Universitario representa una oportunidad única para evaluar tácticas y observar nuevos talentos en un contexto competitivo. Universitario, por su parte, aprovechará el desafío de medirse ante una selección nacional en plena preparación, reforzando su plantilla tras coronarse bicampeón de Perú en 2024. PANAMÁ ESTA EN LA MIRA Este evento resalta la creciente relevancia del fútbol panameño en la región. Con un historial reciente de participaciones destacadas, Panamá busca consolidarse como un equipo competitivo en el ámbito internacional. La Noche Crema será una ventana para mostrar su potencial y afianzar su preparación ante retos futuros. Este amistoso no solo será un espectáculo futbolístico, sino también un encuentro estratégico que beneficiará a ambos equipos, al tiempo que refuerza los lazos entre Panamá y el fútbol sudamericano. LUIS DEL VALLE Mi Diario La Selección Nacional de Panamá ha sido invitada a un evento histórico: la Noche Crema 2025, organizada por el Club Universitario de Deportes, bicampeón de la Liga 1 peruana. Este enfrentamiento, a disputarse el 24 de enero en el Estadio Monumental de Lima, marca un hito al ser la primera vez que una selección nacional participa como rival en esta tradicional gala. Desde su inauguración en 2006, la Noche Crema ha servido como un espectáculo para presentar a la plantilla de Universitario antes del inicio de la temporada. Este año, Panamá asumirá el rol protagónico en un evento que promete ser una fiesta del fútbol sudamericano. La selección, dirigida por Thomas Christiansen, aprovechará este amistoso no oficial para afinar detalles de cara a un 2025 cargado de compromisos trascendentales. Panamá iniciará su calendario oficial el 20 de marzo enfrentando a Estados Unidos en el Final Four de la Liga de Naciones de la Concacaf, a realizarse en el SoFi Stadium de California. Además, la selec-

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx