mi_diario_2024_12_23

Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] CSJ marca distancia LIBEREN A BARRABÁS I Ya empezaron unos esbirros y defensores de los maleantes a pedir que liberen al fugitivo de la embajada. Se nota la desesperación. LIBEREN A BARRABÁS II En Soná ya hay un grupo poniendo pancartas a favor del fugitivo. Son los mismos que hace siglos pidieron la liberación de Barrabás y la crucifixión de Jesús. La historia se repite. LAVANDO IMAGEN Ahora el fugitivo sale en redes haciendo papel de buena gente donando plata. Así hacía Pablo Escobar para limpiar su imagen de tanto crimen cometido. CERO INFORMACIÓN Luego del lamentable accidente que se registró en la estación de gasolina de la 12 de Octubre, en donde perdió la vida un joven trabajador, los estamentos de seguridad presentes se negaron a darles información a los medios. Ah, pero cuando van al gueto a cubrir un caso pesado ahí sí corren a darte hasta el nombre del gato. LO ESCUCHÉ EN EL TAXI Me contó un taxista que está molesto porque el presi Mulino no ha querido ayudar al fugitivo refugiado en la embajada. Yo le contesté que por qué no se enoja con el expresidente, que en vez de estar escondido debiera estar pagando lo que le debe a la justicia. Pues como que no le gustó y me cobró hasta de más. EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL La Corte Suprema de Justicia se ha pronunciado una vez más sobre el tema de la sentencia en el caso New Business, por la que fue condenado el expresidente Ricardo Martinelli a pagar diez años y ocho meses de prisión y una multa de casi $20 millones. Se trataba de una demanda de inconstitucionalidad en la que se alegaba que el presidente estaba protegido por el principio de especialidad. Sin embargo, esta ha sido otra de las muchas batallas legales que pierde el exgobernante, quien también deberá enfrentar, dentro de algunas semanas, el juicio por el caso Odebrecht. Cinco magistradas de la Corte Suprema de Justicia hicieron mayoría para rechazar la admisión de la demanda, con lo que la discusión de un tema sobre el cual la Corte ya se ha pronunciado antes –y en contra– no volverá a hacerse. No solo habría sentado un antecedente funesto para los fallos de la Corte Suprema –inapelables y de obligatorio cumplimiento– sino que también este es un tema cerrado y finiquitado desde hace tiempo. Incluso cuenta con la aquiescencia de Estados Unidos, que ha reiterado en múltiples ocasiones que el principio de especialidad ya no protege al expresidente. A pesar de ello, cuatro magistrados de la Corte Suprema querían que se admitiera la demanda con el ánimo de analizar un asunto que ya no admite discusión alguna. Con este fallo, la mayoría de los magistrados de la Corte comienzan a mostrar su independencia de los vaivenes de la política, algo que veíamos con frecuencia en el pasado, cuando muchos magistrados se “cuadraban” con el poder del Ejecutivo. Es por ello que la mayoría de ese cuerpo colegiado que trata de cumplir su deber en la impartición de justicia merece elogios. Hizo falta voluntad y coraje para llegar a ese fallo, porque las presiones –sin duda alguna– han sido muchas, provenientes de sectores muy poderosos, tanto económica como políticamente. Ahora sí sentimos que la justicia empieza a poner distancia de la política. Y esas son buenas noticias para todos los panameños que anhelamos un país justo y próspero. Mi opinión MI DIARIO Lunes 23 de diciembre de 2024 l Página 7

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx