mi_diario_2024_12_20

Jubilados exigen al Gobierno que cumpla con sus pensiones Ya tienen fecha en el calendario del Meduca tes deberán asistir a los planteles que cada dirección regional seleccione, donde recibirán enseñanza adicional para mejorar sus conocimientos y prepararse mejor de cara a las evaluaciones, que se realizarán del 10 al 13 de febrero. El cronograma apunta a que, tras completar las clases y evaluaciones, las notas finales se entregarán el 14 de febrero. Luego, entre el 17 y el 19, se llevarán a cabo la consolidación y certificación de los resultados. El 21 de febrero, los alumnos podrán retirar sus calificaciones certificadas; y, para los de 9° y 12° grado, el 28 de febrero será el día clave, cuando podrán recibir sus certificados y diplomas, sellando su recuperación académica. ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Diario ”¡No asusten a los viejos de este país!”, así de claro fue el mensaje de varios grupos de jubilados al Gobierno panameño. A pocos días de que termine el 2024, piden que no se acelere la discusión de las reformas a la Caja de Seguro Social (CSS) y que se garantice, sin titubeos, el pago de sus pensiones. Guillermo Cortés, del Movimiento Mundo, alzó la voz y recordó que apenas quedan 10 días para que se acabe el año, por lo que no tiene sentido apresurar un tema tan serio. Cortés cree que el debate debería extenderse hasta el 2025, o al menos hasta el 31 de enero, para analizar con calma las modificaciones. “El dinero de nuestras pensiones ya debe estar contemplado en el presupuesto, así que no entiendo la insistencia en elevar las cuotas a 13 o 15%. Eso simplemente no va a ocurrir”, advirtió. ¡Atención, estudiantes! Para quienes no lograron aprobar todas sus materias en 2024, el Ministerio de Educación (Meduca) ya tiene fechas para el Programa de Recuperación Académica Estudiantil (PRAE) en 2025. Las inscripciones se abrirán justo antes de fin de año, del 30 de diciembre al 3 de enero, y los cursos de repaso comenzarán el 6 de enero, extendiéndose hasta el 7 de febrero. Estas clases especiales están pensadas para alumnos de premedia y media, tanto de escuelas públicas como privadas, que necesiten reforzar entre una y tres asignaturas. Los estudianClases de reválida 2025 Página 4 l Viernes 20 de diciembre de 2024 MI DIARIO Día de luto en Panamá: Sin tragos ni fiesta para recordar a las víctimas ERIC CONTE Mi Diario Mañana, 20 de diciembre, Panamá vivirá una jornada de silencio y respeto en honor a las víctimas de la invasión estadounidense de 1989. Durante esas 24 horas, el país recordará a quienes perdieron la vida en aquel conflicto, y lo hará con medidas que incluyen ley seca y el cierre temporal de centros nocturnos. A partir de las 12:01 a.m. del 20 de diciembre y hasta la misma hora del día siguiente, quedará prohibida la venta y consumo de alcohol. Cantinas, bares, discotecas y locales de ocio deberán mantener sus puertas cerradas. Esta medida no es para incomodar, sino para que los panameños reflexionen y rindan homenaje a la memoria de las víctimas. Aunque el duelo nacional obliga al cierre de la mayoría de establecimientos, servicios esenciales como farmacias, hoteles y centros comerciales seguirán operando. Además, el pabellón nacional ondeará a media asta, y se evitará difundir música estridente en radios y canales de TV, buscando un ambiente más solemne durante la conmemoración. Este día de luto, respaldado por leyes aprobadas en años recientes, busca no solo recordar el pasado, sino también mantener viva la llama de la historia y el respeto a los caídos. Para muchos panameños, este gesto es una manera de tomar conciencia sobre lo que sucedió y valorar la paz de la que hoy goza el país.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx