mi_diario_2024_12_08

Mi interior MI DIARIO Domingo 8 de diciembre de 2024 l Página 3 Protesta en Chiriquí Veraguas realiza su primera cirugía de riñón por laparoscopía Familias reclaman pagos cancelados del Mides el riñón izquierdo, sin necesidad de trasladarlo a la capital. El paciente llegó de urgencia tras notar sangre en su orina. Un UROCAT simple reveló una masa en el polo inferior del riñón, comprometiendo gran parte del órgano. La cirugía, que consistió en la extracción del riñón afectado junto con tejido graso y ganglios linfáticos cercanos, fue realizada con éxito, demostrando que la provincia tiene la capaciSin embargo, la desconfianza persiste. “No nos iremos hasta que cumplan con lo que han dicho,” advirtieron los afectados. El Mides justificó las exclusiones bajo el argumento de que busca gadad de enfrentar casos médicos complejos. “Este avance no solo mejora nuestra capacidad médica, sino que da esperanza a los pacientes de Veraguas que ahora pueden recibir tratamientos especializados sin salir de la región”, destacó el doctor Castillo. Por su parte, la Caja de Seguro Social hizo un llamado a la población a priorizar su salud urológica con chequeos regulares. rantizar que los subsidios lleguen a quienes realmente cumplen con los criterios de elegibilidad, tras detectar irregularidades. Según la ministra Beatriz Carles, “cumplir la Ley” es prioritario, explicando que ERIC CONTE Mi Diario ERIC CONTE Mi Dirio En un hito histórico para la salud en Veraguas, el Hospital Dr. Ezequiel Abadía de Soná realizó su primera nefrectomía radical laparoscópica. Este procedimiento quirúrgico, liderado por los urólogos Isauro Rodríguez y Fabio Castillo, marcó un antes y un después al atender a un paciente con un tumor maligno en Un grupo de padres con hijos con discapacidad y beneficiarios de programas sociales alzó su voz frente a las oficinas del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) en David, exigiendo respuestas tras haber sido excluidos de subsidios que consideran vitales. La protesta surge en medio del proceso de depuración de los programas Ángel Guardián y 120 a los 65, que dejó a cientos sin acceso a estas ayudas en distintas regiones del país. Los manifestantes explicaron que al intentar cobrar los beneficios, se encontraron con cancelaciones inesperadas. “Esto lleva días causando preocupación e incertidumbre,” expresó una madre afectada. Durante la protesta, lograron dialogar con funcionarios del Mides, quienes prometieron que los pagos atrasados serían procesados en los próximos días, solicitando paciencia mientras solucionan las irregularidades administrativas. el programa Ángel Guardián, que atiende a 170 mil personas con discapacidad severa y en condiciones de pobreza extrema, enfrenta serias limitaciones presupuestarias. No obstante, Carles anunció que las exclusiones quedarán suspendidas hasta 2025 para reevaluar caso por caso. Además, aseguró que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobó más de 4 millones de dólares para cubrir pagos atrasados de octubre a diciembre, garantizando que los beneficiarios recibirán sus transferencias antes de finalizar el mes. “No deben preocuparse ahora mismo por las reconsideraciones,” afirmó. Mientras tanto, las familias afectadas esperan que este proceso sea justo y rápido. Para muchos, los programas sociales representan un soporte indispensable para sobrellevar condiciones de vida difíciles. A pesar de las promesas, los manifestantes dejaron claro que seguirán atentos para evitar que sus derechos sean vulnerados nuevamente.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx