mi_diario_2024_12_04

Mi opinión MI DIARIO Miércoles 4 de diciembre de 2024 l Página 7 CSS exige justicia y cambios urgentes MUERTOS Hasta ayer, iban 310 muertos. Tenemos que pelar el ojo con este tema. Todos los días tenemos muertos por diversas situaciones. ¿Será que nos hacen falta las estrategias de el Mirón? FILAS Y JAMONES Bien por las bolsas navideñas para los que menos tienen. Sin embargo, con tantos planificadores y gente de logística en el Estado, deberíamos hacer todo lo posible para que no parezca un país en donde la gente tiene su cuota de comida. FIN DE AÑO SÍ, a fin de año hay mucha movilización de personas. Las compras del Día de la Madre, las navideñas, gastarse los ahorros, etc. Lo cierto es que cada día es una tortura manejar en este país. WEST ¿Dónde estará la gente que nos vendió vivir en el Oeste como un sueño? Lo cierto es que todavía nuestros amigos que viven allá tienen una vida de madrugar y llegar tarde a sus casas. Eso no tiene nombre. SIGUE EL CHANTAJE Ahora el presidente Mulino sustenta su propuesta de aumento de edad de jubilación diciendo que el Estado tendría que asumir el costo reduciendo obras sociales, menos reducir salarios de botellas. Señor, consulte a Bukele si no sabe. PACTO Darle trabajo comunitario a un exrepresentante cuando hay gente que cumple hasta siete años por cazar una iguana para comer es una bofetada a la dignidad de nuestro sistema de justicia. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL Los mensajes que se están dando en la Asamblea Nacional (AN) sobre el futuro de la Caja de Seguro Social (CSS) en muchos casos son contradictorios, pero deben ser escuchados, y sobre todo, analizados. La empresa privada, profesionales, organismos gremiales y de pacientes han emitido opiniones importantes y sensatas, mientras que otros no salen del mismo discurso de barricada, pero sin sustento ni justificaciones, solo repitiendo lo que ya todos hemos escuchado de ellos en el pasado. Una de las cosas que han dicho representantes de la empresa privada es que aquel que se haya quedado con recursos de la institución debe devolverlos y ser procesado judicialmente, algo que desde hace años no se hace, ya que las deudas acumuladas en cuotas obrero-patronal son centenares de millones, pero poco se hace para recuperar ese dinero, y mucho menos se procesa a los que, habiendo descontado las cuotas a los empleados, los patronos nunca las hicieron llegar a la institución. Está claro que la administración de la CSS fue negligente en ese sentido, ya que con simples procesos sumarios se podía recuperar el dinero, pero ni eso logró hacer la pasada gestión, lo que generó deudas cuantiosas. El debate del proyecto de ley de la CSS tampoco debe desarrollarse en un ambiente de temor, de arrinconar a los protagonistas del debate haciéndoles creer que, sin prisa, los jubilados no cobrarán el próximo año. Este es un proyecto de ley complejo, que debe ser discutido con detalle. Un error y se pueden crear dudas importantes, pero justificables. Otro asunto importante para los asegurados es la transparencia. Durante años, esta institución ha sido administrada en total oscuridad, sin que los directivos rindan cuentas de sus decisiones, compras o de la falta de atención médica. Esta es la hora para cambiar todo eso, no hay que dejar pasar la oportunidad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx