mi_diario_2024_11_29

Página 4 | MI DIARIO Viernes 29 de noviembre de 2024 Mi comunidad Amenaza sigue CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La lucha contra el dengue en Panamá continúa marcando retos y avances. Según el último informe del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), hasta la semana epidemiológica número 46 (del 10 al 16 de noviembre), se han registrado 28,344 casos acumulados de dengue en todo el país. Aunque el reporte destaca una disminución en los casos confirmados y sospechosos desde la semana 41, el dengue sigue siendo una amenaza, con un acumulado de 49 defunciones en 2 02 4 . La Región Metropolitana lidera con 7,577 casos acumulados, seguida de San Miguelito (3,282), Colón (3,153) y Panamá Oeste (2,945). Estas zonas concentran casi la mitad de los casos reportados en el país. Además, el 47.9% de los contagios se agrupan en 20 corregimientos, como Las Garzas, Tocumen y Chilibre, lo que subraya la necesidad de intensificar las medidas preventivas en estas áreas. En cuanto a hospitalizaciones, 2,395 personas han requerido atención médica por complicaciones derivadas del dengue, con la Región Metropolitana, Panamá Oeste y Colón concentrando el 52% de estos casos. A pesar de la gravedad de la enfermedad, la tasa de letalidad nacional ha disminuido a 0.17%, un indicador alentador que refleja los esfuerzos por controlar el impacto mortal del virus. Las defunciones causadas por dengue se han registrado en las siguientes regiones: Colón (14), Metropolitana (10), Panamá Norte (6), Chiriquí (5), Panamá Oeste (4), Coclé (2), Ngäbe-Buglé (2), Panamá Este (1), San Miguelito (1), Kuna Yala (1), Los Santos (1), Bocas del Toro (1) y extranjero (1). El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios para la Salud notificó al Minsa sobre la detección del genotipo cosmopolita del serotipo DENV-2 en muestras procedentes de la región de Bocas del Toro. Este hallazgo, registrado entre las semanas 35 y 36, resalta la evolución del virus y la necesidad de un monitoreo constante para evitar un posible repunte. El Minsa recuerda a la población la importancia de eliminar criaderos de mosquitos dentro y fuera de las viviendas, una de las principales estrategias para evitar no solo el dengue, sino también otras enfermedades como el zika y el chikungunya. Entre los síntomas del dengue se encuentran fiebre, dolor de cabeza, malestar general y dolores musculares. Ciudad brilla con el desfile de antorchas por aniversario de los bomberos ERIC CONTE Mi Diario Las principales calles de la ciudad de Panamá se llenaron de luz y color con el desfile de antorchas en conmemoración del 137 aniversario del Cuerpo de Bomberos de Panamá. Más de 2,000 bomberos participaron en este evento, que estuvo presidido por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, junto a altos mandos de la institución. La ministra Montalvo, quien ostenta el rango honorario de coronel, destacó la noble labor de los bomberos y su constante disposición a servir a la comunidad. “Los bomberos siempre están allí cuando más los necesitamos ”, expresó ante la prensa. Durante el desfile, se recorrieron las calles más emblemáticas de la ciudad, como Vía España, Calidonia, Plaza 5 de Mayo y la Ave. Justo Arosemena. Niños, jóvenes y adultos se congregaron para aplaudir y celebrar a los “camisas rojas”mientras exhibían sus equipos y habilidades para enfrentar emergencias. El director general del Cuerpo de Bomberos, coronel Víctor Álvarez V., subrayó la importancia del recurso humano en la institución, afirmando que es su “aliado estratég i co ”. Asimismo, agradeció el constante apoyo del gobierno central en sus labores diarias. La celebración concluyó en la Estación Ricardo Arango, donde los presentes entonaron el himno “Somos los Bomb e ro s ”. Este evento, que también marcó el “Día del Bombero ”, recordó a todos la valentía y dedicación de estos héroes que protegen a la comunidad panameña. Informe revela descenso en varias regiones

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx