Las reformas deben ser tema de Estado DURMIENDO CON EL ENEMIGO I Me llegó un informe que dice que la exdiputada de Veraguas que plancharon por defender la mina ahora está haciendo pactos con el diablo. DURMIENDO CON EL ENEMIGO II Al parecer presume de sus contactos en altas esferas y le ha prometido puestos hasta a los del partido del 11. Dicen que solo le basta un guiño de ojo. ¿Será? MOP INOPERANTE EN SONÁ El MOP de Soná no tiene la maquinaria ni las herramientas necesarias para atender los problemas diarios de daños de carretera. Y eso que el director es primo del loco bien nombrado, pero sin conocimiento, como siempre pasa. ‘MARTINELLIS’ FALSOS ¿Qué es lo que está pasando con los “martinellis”? Todos los días aparecen más monedas falsificadas y hasta encontraron una fábrica donde los producían. Yo por si las moscas no acepto esas monedas, a mí que me den dolaritos. OPERATIVOS ANTIBULLA Al parecer las autoridades se han puesto las pilas con eso del control del ruido en bares y discotecas. Esta semana hubo varios operativos. También sería bueno que se den una vuelta por parrilladas y canchas deportivas, donde hasta fuegos artificiales tiran. CAJAS NAVIDEÑAS El IMA anunció que vienen las cajas navideñas y que van a ejecutar un plan integral para distribuirlas. Buena esa. Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores. Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Presidente Annette Planells Editor en jefe Eric Conte Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] EL GUACHIMÁN EL TUIT TAQUILLERO EL CABEZAZO EDITORIAL Las consultas sobre el proyecto de ley que modificará la legislación vigente de la Caja de Seguro Social (CSS) prosiguen con la participación de ciudadanos y organizaciones que tienen algo que opinar o aportar a esta iniciativa que los diputados deberán aprobar en las próximas semanas. El ministro de Economía y Finanzas ha advertido que este proyecto de ley debe aprobarse para que los jubilados puedan cobrar sus pensiones completas el próximo año y que, además, la estabilidad de nuestra economía pasa por solucionar los problemas financieros de la CSS, especialmente los del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), cuyas reservas se agotan rápidamente. No hay ninguna duda de que son necesarias las reformas, eso es indiscutible. Y por ello hay que manejar este asunto como un tema de Estado, en el que todos puedan ser escuchados y analizadas sus opiniones y propuestas, sin necesidad de humillar a nadie, como lo hacen algunos importantes actores del Gobierno. Mal llevada la discusión de este problema puede dar al traste lo que se ha adelantado hasta este momento. No hay necesidad alguna de imponer cuando la gran mayoría del país está de acuerdo con que las reformas son necesarias, no solo para los jubilados y pacientes de la institución, sino para el resto del país. Las consultas ciudadanas son una excelente iniciativa para que, por un lado, se den a conocer las reformas que se pretenden hacer y hacer docencia sobre el estado actual de las finanzas de la CSS, y por el otro lado, escuchar a los que se les acerquen para hacer un aporte o para recibir sus quejas, que en su mayoría son justas, porque la institución lleva años sufriendo por la codicia de políticos miopes que solo veían un botín político, cuando enviaban sus largas listas de nombres para que el director de turno los nombrara, sin importar si eran aptos para alguna tarea. Lo que es importante ahora es llevar a término la discusión, pero con la participación de quienes quieren ser escuchados. Eso no es mucho pedir para un proyecto de ley que cambiará el futuro de una de las más importantes instituciones del país. Mi opinión MI DIARIO Jueves 28 de noviembre de 2024 l Página 11
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx