MI DIARIO Viernes 22 de noviembre de 2024 |Página 3 Mi interior No hay aumento ni desabastecimiento ERIC CONTE Mi Diario Los productores de arroz del país se reunieron en Santiago durante la Cadena Agroalimentaria para analizar los estragos causados por las recientes lluvias que han afectado diversas cosechas a nivel nacional. Aunque las condiciones climáticas han generado pérdidas parciales, los arroceros aseguran que no habrá desabastecimiento ni aumentos injustificados en los precios del grano. IMPACTO PARCIAL, PERO SIN AL ARMA Edwin Araúz, presidente de la Cadena de Arroz, afirmó que la mayor parte de la cosecha nacional ya está almacenada en condiciones seguras, lo que garantiza el abastecimiento del producto hasta el próximo año. “La merma en el inventario no afecta el suministro del arroz en el país. Tenemos un inventario seguro que nos permite tranquilidad”, indicó Araúz. PÉRDIDAS CALCULADAS, PERO NO TOTALES Max Espinoza, representante de la Asociación Santeña de Productores de Arroz, detalló que las lluvias han afectado aproximadamente 8 mil hectáreas, pero aclaró que esto no significa una pérdida completa. “En algunos casos, el arroz se cayó y se podrá recoger una parte. En otros, son afectaciones que no representan un impacto alarmante ”, explicó. Los productores estiman que la reducción en la producción podría estar entre el 10% y el 15%, un porcentaje que será confirmado en diciembre durante la próxima reunión de la Cadena Agroalimentaria. SIN AUMENTOS NI IMPORTACIONES NECESARIAS Los arroceros fueron enfáticos en señalar que estas afectaciones no justifican un aumento en el precio del arroz para el consumidor ni tampoco la necesidad de recurrir a importaciones. Según Araúz, cualquier intento de incrementar los precios sería infundado, ya que el inventario actual es suficiente para cubrir la demanda nacional. ACCESO LIMITADO Y EVALUACIÓN EN CURSO Las lluvias persistentes han dificultado que los técnicos accedan a las zonas más afectadas para realizar una evaluación precisa de los daños. A pesar de esto, los productores mantienen un optimismo moderado y destacan que las pérdidas no comprometen el suministro del arroz en el pa í s . Minsa reabre vacunación internacional en Panamá Oeste ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Salud (Minsa) anunció la reapertura del puesto de vacunación internacional en el Hospital Nicolás A. Solano, en Panamá Oeste, a partir del próximo 11 de diciembre de 2024. Este servicio, ubicado en el consultorio N°6 de la consulta externa, estará disponible todos los miércoles de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., ofreciendo a la población la posibilidad de obtener la tarjeta de vacunación internacional. COSTOS SIN MODIFICACIONES El Minsa aclaró que el costo de la tarjeta de vacunación internacional seguirá siendo de $2.00 para los nacionales y $10.00 para los extranjeros. Además, resaltó que la exoneración del pago será otorgada únicamente por el director médico, tanto para la población general como para los funcionarios del sector salud. IMPORTANCIA DE LA TARJETA DE VACUNACIÓN Este documento es esencial para aquellos que planean viajar y deben cumplir con las normativas internacionales de salud, particularmente en países donde se exigen vacunas específicas como requisito de entrada. UN SERVICIO ACCESIBLE Y REGULADO Con la reapertura del puesto en el Hospital Nicolás A. Solano, el Minsa busca garantizar un acceso más amplio a este importante servicio, manteniendo costos asequibles para los nacionales y ajustados para los extranjeros. La institución exhorta a los usuarios a aprovechar el horario disponible y a cumplir con los requisitos establecidos para obtener el documento. Arroceros aseguran el suministro de arroz pese a lluvias
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx