MI DIARIO Martes 12 de noviembre de 2024 |Página 7 35 mil vehículos regresan a la capital tras el asueto ERIC CONTE Mi Diario Unos 35 mil vehículos ya han retornado a la capital tras el fin de semana largo, informó José Pineda, de la Dirección de Operaciones de Tránsito. Aún faltan entre 13 y 15 mil autos por regresar, pero no ha sido necesario activar la inversión de carriles. La Policía Nacional monitorea el flujo vehicular con drones y patrullajes, garantizando movilidad fluida. Si se requiere, se invertirán carriles en tramos c l ave. Durante el fin de semana hubo 163 accidentes, con 43 lesionados y 2 víctimas fatales. Además, se aplicaron 2,644 infracciones, entre ellas 714 por desobedecer señales y 561 por exceso de velocidad. Denuncian a 24 juntas CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Autoridad Nacional de Descentralización (AND) presentó 24 nuevas denuncias penales ante el Ministerio Público contra juntas comunales y municipios que no han rendido cuentas sobre los fondos recibidos a través del Programa de Desarrollo de Interés Social (PDIS). Estas se suman a las 30 denuncias previamente interpuestas, lo que eleva a 54 el total de entidades bajo investigación. Las juntas comunales denunciadas son: Tubualá, La Miel (Las Tablas), La Trinidad (Capira), Lídice (Capira), Juan D. Arosemena (Arraiján), El Higo (San Carlos), Villa Rosario (Capira), Bisvalles (La Mesa), Chepo (Las Minas), Salamanca (Colón), Punta Laurel (Bocas del Toro), Barrio Colón (La Chorrera), Amelia Denis de Icaza (San Miguelito), Pacora (Panamá), Dolega (Dolega), Pinogana (Pinogana), Arosemena (La Chorrera), Ernesto Córdoba Campos (Panamá), Barriada Guaymí (Almirante), Santiago (Santiago), Solano (Bugaba), San Francisco (Panamá), Capellanía (Natá) y Nueva Gorgona (Chame). El escándalo de la “descentralización paralela” Estas denuncias se producen en medio de una creciente preocupación por la llamada “descentralización paralela ”, un esquema en el que grandes sumas de dinero son transferidas directamente a juntas comunales y municipios, muchas veces sin el debido control. Según expertos, este sistema ha facilitado irregularidades y falta de transparencia en la ejecución de proyectos. La directora de la AND, Roxana Méndez, destacó que estas acciones reflejan un compromiso con la rendición de cuentas y la lucha contra la corrupción. “Es inaceptable que, a pesar de los plazos otorgados, algunas entidades no hayan cumplido con sus obligaciones ”, señaló. Las autoridades judiciales investigan si los fondos destinados a obras sociales fueron malversados o utilizados con multas personales. Con un avance del 86.87% en la revisión de los informes de rendición de cuentas, la AND promete seguir firme en su labor de fiscalización. Mientras tanto, la ciudadanía espera que este proceso marque un precedente en la gestión responsable de los recursos públicos. Por mal manejo de fondos en la llamada ‘descentralización paralela’
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx