mi_diario_2024_11_12

MI DIARIO Martes 12 de noviembre de 2024 |Página 3 Mi comunidad ¿Reformas a la CSS o el gran negocio de las pensiones? RICHARD BARRERA Mi Diario El Gobierno presentó el proyecto de ley 163 con el objetivo de reforzar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS) y asegurar el futuro de las jubilaciones. La propuesta incluye pensiones universales para quienes no cumplieron todas sus cuotas y aumentos en función de la inflación y la pobreza. ¿Promesas reales o solo palabras? El tiempo lo dirá. MÁS DINERO EN LA OLLA: ¿QUIÉN PAGA LA CUENTA? Para alcanzar este objetivo, el Estado aportará 966 millones de dólares al inicio, mientras que los patronos asumirán un 3% adicional en cuotas, generando 250 millones de dólares anuales. Además, se buscará mejorar los rendimientos de las inversiones de la CSS, que han estado por debajo del promedio en los últimos años, según el ministro Felipe Chapman. ¿MODERNIZACIÓN O PRIVATIZACIÓN ENCUBIERTA? El artículo 65 de la ley permite delegar la gestión de las inversiones a entidades con licencia, lo que ha generado críticas sobre una posible privatización. Chapman niega esta intención y asegura que solo se busca modernizar para obtener mejores resultados. REFORMAS CLAVE Y EL DEBATE QUE SE VIENE El proyecto propone aumentar las inversiones en bonos internacionales y en instrumentos del Estado panameño, pasando del 50% al 75%. Además, las inversiones privadas deberán hacerse a través de la Bolsa de Valores o bancos con grado de inversión, reduciendo riesgos. El primer debate se llevará a cabo el 14 de noviembre. ¿Es este el cambio que los panameños esperaban o un cuento más? Hay 5 mil afectados ERIC CONTE Mi Diario El mal tiempo sigue azotando a Panamá, dejando un saldo preocupante de más de cinco mil personas afectadas por lluvias y fuertes vientos. Según reportes del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), el país se encuentra bajo alertas Amarilla y Verde debido a inundaciones, deslizamientos de tierra y árboles caídos que han generado múltiples emergencias. REFUGIOS HABILITADOS Y CIFRAS ALARMANTES Para proteger a las familias más vulnerables, se han habilitado 17 albergues distribuidos en provincias como Veraguas, Chiriquí y la comarca Ngäbe Buglé. Hasta el momento, 678 personas han sido alojadas en estos refugios tras perder sus hogares o estar en pel i g ro. El COEN también ha registrado 199 deslizamientos de tierra, siendo Veraguas y Chiriquí las regiones más afectadas. Además, se han reportado 80 inundaciones en provincias como Los Santos, Darién y Panamá Oeste, dejando comunidades enteras en estado de emergencia. EDUCACIÓN Y SEGURIDAD EN RIESGO Las fuertes lluvias también han golpeado la infraestructura educativa. Varias escuelas, como Llano Cartí, en Panamá, y Ernestina Chiari, en Herrera, han sufrido daños significativos, desde filtraciones hasta desprendimientos de techo e inundaciones. Lamentablemente, la crisis ha cobrado la vida de siete personas, cinco por inmersión en ríos y deslizamientos, y dos en un accidente de tránsito en Chiriquí. ACCIONES INMEDIATAS En las últimas 12 horas, se han intensificado las labores de remoción de árboles y escombros en zonas críticas como Chiriquí y Veraguas. Sinaproc hace un llamado urgente a las familias en áreas vulnerables para que sigan las recomendaciones de seguridad y evacúen cuando sea necesario. El país se encuentra en alerta, y las autoridades continúan trabajando para mitigar los efectos de este fenómeno climático que ha puesto a prueba la resiliencia de los panameños. Alerta en Panamá por mal tiempo y 17 albergues activados

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx