MI DIARIO Domingo 10 de noviembre de 2024 |Página 3 Mi interior Toque de queda en Bocas del Toro CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Gobernación de Bocas del Toro ha decretado un toque de queda indefinido para menores de edad, con el objetivo de frenar la delincuencia juvenil en la provincia. La medida, vigente en los cuatro distritos de la región, restringe la circulación de menores de domingo a jueves entre las 9:00 p.m. y las 5:00 a.m., y de viernes a sábado desde las 10:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. Según la Policía Nacional, muchos de los robos recientes han sido cometidos por menores, lo que motivó la implementación de esta estricta medida de seguridad. Los infractores serán llevados a la estación de Niñez y Adolescencia hasta ser reclamados por sus familiares. En caso de reincidencia, los padres deberán asistir a charlas y podrían enfrentar multas de hasta $50. La Policía ha intensificado los operativos nocturnos. ATTT lanza feria para saldar multas con solo el 10% del monto adeudado CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT) anunció una feria nacional de facilidades de pago, vigente del 15 de noviembre de 2024 al 15 de enero de 2025, para que los conductores con deudas mayores a $100 puedan regularizar sus infracciones de tráns i to. Esta iniciativa permitirá a los usuarios iniciar un arreglo de pago con solo el 10% del total adeudado. Para participar, los conductores deben presentar su historial de infracciones y documentos personales, como cédula o pasaporte. En caso de ser representados por terceros, se requiere una autorización notariada. La ATTT exhorta a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para ponerse al día, recordando que la medida será aplicada en todas las oficinas de la entidad a nivel nacional. 10 de noviembre MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El Primer Grito de Independencia de La Villa de Los Santos es el hecho histórico ocurrido el 10 de noviembre de 1821, cuando se da un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español. Este hecho desencadenó una serie de Gritos de Independencia en varias ciudades panameñas. De acuerdo con la historia, el 10 de noviembre de 1821 en el pueblo de La Villa de Los Santos don Segundo de Villarreal, un gamonal criollo y de gran prestigio popular, reúne en las afueras del pueblo, bajo un árbol de tamarindo, a centenares de voluntarios que ya había preparado y armado. Según algunos historiadores, es en este momento donde aparece la figura de Rufina Alfaro, una campesina de La Peña, de quien se dice que mantenía una relación amorosa con un capitán del ejército español, razón por la cual le era fácil enterarse de algunas actividades del cuartel. Sabiendo esto, don Segundo la llama y le explica su plan de tomarse el cuartel por sorpresa. La misión de Rufina era descubrir qué hacían los soldados y en qué situación se encontraba la guardia. La joven entró en el cuartel, y llegó a escuchar a un sargento decir que las armas no servían y que la pólvora estaba húmeda, lo que los hacía presa fácil de un ataque. Rufina llevó el mensaje a don Segundo de Villarreal, quien aguardaba bajo el árbol de tamarindo junto a su grupo de patriotas. De inmediato, el grupo de hombres, en la madrugada y amanecer del 10 de noviembre de 1821, se tomaron el cuartel y apresaron a toda la tropa española. Todo un festín se diseminó por el pueblo de La Villa, convocando de inmediato un Cabildo Abierto. El padre José María Correoso mandó a tocar las campanas, acompañadas de los gritos de independencia. Así fue anunciada la independencia en La Villa de Los Santos, siendo la primera ciudad de todo el istmo en proclamarla. Primer Grito de Independencia en La Villa Recreovía en pausa: Alcaldía invita a celebrar el Desfile de Carretas en Juan Díaz CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Alcaldía de Panamá anunció que la tradicional Recreovía de la Cinta Costera será suspendida este domingo 10 de noviembre para dar paso a las celebraciones de las Fiestas Patrias. En su lugar, los capitalinos están invitados a disfrutar del majestuoso desfile de carretas en el corregimiento de Juan Díaz, un evento que une a residentes de la capital y de Los Santos en una jornada de orgullo nacional. El desfile comenzará a las 10:00 a.m. desde los estacionamientos del Estadio Rommel Fernández y recorrerá la vía principal de Juan Díaz. Con coloridas carretas, música folclórica y trajes típicos, la actividad promete resaltar las tradiciones y la cultura panameña en un ambiente festivo y familiar.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx