mi_diario_2024_11_09

MI DIARIO Sábado 9 de noviembre de 2024 |Página 5 Mi comunidad Más de 100 panameños con discapacidad consiguen empleo ERIC CONTE Mi Diario El Mitradel, en colaboración con empresas privadas, ha logrado que más de 100 personas con discapacidad obtengan empleo, promoviendo la inclusión laboral. El pasado 8 de noviembre, junto a Arcos Dorados Panamá, operadora de McDonald’s, se realizó un reclutamiento para puestos en sucursales de Panamá y Panamá Oeste. Ana Gabriela Soberón, directora Nacional de Empleo, destacó el compromiso del Mitradel con la inclusión, mientras que Paola Montenegro, de McDonald’s, reafirmó su compromiso con la ley que exige al menos un 2% de empleados con discapacidad. Entre los beneficiados está Melvin Arracera, quien expresó su felicidad tras ser preseleccionado: “Estoy muy contento por esta oportunidad ”. Estas iniciativas cumplen con la Ley 15 de 2016. Operativo vial: Inversión de carriles hacia el interior CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Policía Nacional, a través de la Dirección Nacional de Operaciones de Tránsito (DNOT), anunció inversiones de carriles hacia el interior del país durante este fin de semana. El operativo vial comenzó el viernes 8 de noviembre y continuará el sábado 9, con el objetivo de aliviar el tráfico en las principales vías como la avenida de Los Mártires, la Arraiján-La Chorrera y la carretera Panamericana. El viernes, a partir de las 2:30 p.m., se invirtió cinco carriles desde el Banco de Desarrollo Agropecuario (BDA) hasta Burunga, a las 3:30 p.m., tres carriles adicionales desde Burunga hasta Vista Alegre. El sábado, de 6:00 a.m. a 6:00 p.m., habrá inversión de tres carriles desde La Chorrera hasta San José de San Carlos. El operativo de retorno está programado para el lunes 11 de noviembre desde las 10:00 a.m., cubriendo tramos clave como Campana y Capira. Las autoridades piden a los conductores paciencia y seguir las indicaciones para garantizar un flujo vehicular ordenado. Sinaproc advierte riesgos ERIC CONTE Mi Diario El director del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), Omar Smith, informó que los suelos en Panamá están empapados debido a las fuertes y constantes lluvias, lo que incrementa el riesgo de deslizamientos en varias zonas del país. SUELOS COMO ESPONJAS LLENAS DE AGUA Para explicar la situación, Smith comparó el estado del suelo con una esponja: “Al principio, le echas un poco de agua y no pasa nada, pero si sigues agregando, llega un punto en que la esponja se satura y el agua empieza a escurrir ”. Esto mismo ocurre con la tierra, que ya no puede absorber más agua y puede provocar deslizamientos. ESPECIAL ATENCIÓN EN TIERRAS ALTAS DE CHIRIQUÍ Una de las áreas más afectadas es Tierras Altas de Chiriquí. Según el director de Sinaproc, esta región ha estado recibiendo lluvias constantes durante los últimos siete días. “El agua ha caído poco a poco, pero de manera continua, y eso es lo que causa estos problemas”, explicó Smith. Recientemente, se han registrado deslizamientos en esta zona, poniendo en riesgo a las comunidades locales. Las autoridades están monitoreando de cerca la situación para tomar medidas preventivas. FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS Y TEMPORADA DE LLUVIAS Además de las lluvias intensas, Smith mencionó que se han presentado otros fenómenos atmosféricos. “Los meteorólogos nos indican que hay sistemas formando más tormentas y huracanes de lo que se preveía, pero estamos en nuestra temporada normal de lluvias”, señaló. Comentó que, según el Instituto de Meteorología, se esperaba incluso la presencia del fenómeno de La Niña, lo que podría intensificar las lluvias en el país. Sin embargo, hasta el momento, las precipitaciones se mantienen dentro de lo habitual para esta época del año. MEDIDAS Y VIGILANCIA CONTINUA El Sinaproc ha establecido que las alertas se mantendrán o disminuirán dependiendo de cómo evolucionen las condiciones climáticas. Mientras tanto, continúan brindando asistencia humanitaria en las provincias afectadas por inundaciones y deslizamientos. “Estamos recibiendo información y guía de los especialistas del Instituto de Meteorología”, afirmó Smith. También adelantó que hay vigilancia especial en la península de Azuero, donde se monitorea cualquier cambio que pueda afectar a la población. Aunque el clima ha mejorado en los últimos días, el director de Sinaproc hizo un llamado a la ciudadanía para mantenerse alerta y seguir las recomendaciones de las autoridades. “El clima nos ha ayudado bastante, pero no debemos bajar la guardia”, concluyó Smith. La entidad se compromete a informar a la comunidad sobre las medidas que deben tomar para protegerse ante posibles emergencias causadas por las condiciones climática s . Avisa de deslizamientos por suelos saturados

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx