mi_diario_2024_11_07

Página 8 | MI DIARIO Jueves 7 de noviembre de 2024 ¡Alerta en Barú! ERIC CONTE Mi Diario En el distrito de Barú, provincia de Chiriquí, la preocupación crece entre los productores de plátano. El contrabando de este producto, presuntamente originado en Costa Rica, está afectando gravemente sus actividades, desde la cosecha hasta la comercialización en los mercados de provincias centrales y la ciudad de Panamá. Luis Quintero, productor de la región, alzó la voz: “Esto no solo perjudica a los agricultores, también a los transportistas que llevan la producción a los mercados nacionales”. Según los productores, la frontera en Bocas del Toro se ha convertido en un punto crítico, donde el contrabando se ha intensificado, desplazando su producto en los principales mercados del país. A pesar de las lluvias recientes, que han causado algunos daños, los agricultores coinciden en que el impacto del contrabando es mucho más devastador. Por ello, piden a las autoridades reforzar los controles fronterizos para proteger la producción local y evitar que este comercio ilícito siga afectando sus ingresos. Contrabando de plátano golpea a productores y mercados Cosechan 7 mil 600 mazorcas de maíz en centro penitenciario de Llano Marín MONSERRAT ALZAMORA Mi Diario El centro penitenciario de Llano Marín, ubicado en la provincia de Coclé, ha logrado cosechar 7 mil 600 mazorcas de maíz este año como parte del programa Casa Granja, una iniciativa de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP) enfocada en la producción agrícola y la reinserción social de las personas privadas de libertad. Eyra Palm, directora del centro, destacó que este esfuerzo es parte de un modelo integral de rehabilitación que promueve el aprendizaje de habilidades laborales y la autosuficiencia entre los internos. En la última cosecha, realizada a principios de noviembre, se obtuvieron 1,200 mazorcas tras 70 días de cultivo. Además del maíz, el programa incluye actividades como la siembra de hortalizas y la cría de aves de corral, contribuyendo así a un ambiente laboral responsable y proporcionando herramientas útiles para la reintegración a la sociedad. Estos programas agrícolas forman parte del plan de resocialización que impulsa la DGSP para suministrar a la población penitenciaria herramientas que les permitan tener conocimiento del uso que le pueden dar a la tierra en vías a una reinserción productiva a la sociedad.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx