MI DIARIO Jueves 7 de noviembre de 2024 |Página 7 Aumentan 3 años más EMILY SÁNCHEZ Mi Diario El Gobierno presentó este miércoles ante la Asamblea Nacional un proyecto de ley que busca reformar el sistema de pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS), con cambios que han generado tanto expectativas como rechazo en diversos sectores. Entre las propuestas más polémicas se encuentra el aumento de la edad de jubilación: de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres, aplicable a quienes actualmente tienen menos de 50 y 55 años, respectivamente. UN CAMBIO EN EL SISTEMA DE PENSIONES El proyecto, impulsado por el ministro de Salud, Fernando Boyd, y el director de la CSS, Dino Mon, propone eliminar el sistema mixto de pensiones y consolidar un “fo n - do único solidario”. Además, busca incrementar en un 3% la cuota patronal, mientras que los aportes de los trabajadores se mantendrían sin cambios. A quienes cumplan con las cuotas requeridas se les permitirá jubilarse antes de la edad propuesta, pero con una pensión reducida. Otro punto destacado es el compromiso del Estado de aportar $966 millones anuales al fondo de pensiones, con ajustes basados en estudios actuariales para asegurar su sostenibilidad. Esta medida busca garantizar el pago a los jubilados, en un contexto donde el sistema enfrenta serios desafíos financieros. NUEVAS PENSIONES BÁSICAS El proyecto también propone la creación de una pensión básica de $144 para personas mayores de 65 años que nunca hayan cotizado, reemplazando el actual beneficio de $120. Para aquellos con aportes mínimos, se contempla una pensión básica universal que podría alcanzar los 250 dólares, asegurando un sustento para los trabajadores con contribuciones limitadas. PROTESTAS Y RESISTENCIA Mientras se discutían estas reformas, miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) se congregaron en las afueras de la Asamblea Nacional con pancartas que decían: “No al asalto de la Caja”. A pesar de las concesiones del Gobierno, como el aumento en los aportes patronales y la unificación de los fondos de pensiones, el malestar entre los sindicatos se mantiene. UNA REFORMA NECESARIA, SEGÚN EL GOBIERNO El presidente José Raúl Mulino defendió el proyecto, calificándolo como crucial para la estabilidad financiera del pa í s . “La CSS es la columna vertebral de nuestro sistema financiero. Si no actuamos ahora, para 2025 no habrá fondos suficientes para pagar a los jubilados”, advirtió el mandatario. El mandatario, en un mensaje a la Nación, explicó el sentido de hacer estas reformas. El cierre de filas del Gabinete A la presentación del proyecto en la Asamblea asistieron varios ministros, en un claro intento de mostrar unidad gubernamental. Entre ellos, Lucy Molinar (Educación), Felipe Chapman (Economía y Finanzas) y Ninoska Montalvo (Gobierno). La reforma, aseguran, es un esfuerzo conjunto y no solo una iniciativa de la CSS. El debate en la Asamblea promete ser intenso, con la oposición de sindicatos y sectores laborales frente a un Gobierno que insiste en la urgencia de los cambios para evitar una crisis mayor en el sistema de pensiones. De 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres para jubilarse Buscan soluciones a largo plazo para infraestructura vial CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La próxima sesión legislativa promete cambios importantes para la infraestructura panameña. Entre los proyectos a discutir está la Ley 77, que facilitará el traspaso gratuito de servidumbres urbanas a la Nación, agilizando la labor del Ministerio de Obras Públicas en el mantenimiento de las vías. Además, se evaluará el uso de asfalto con materiales reciclados para mejorar carreteras secundarias, con un enfoque ecológico y sostenible. Durante una sesión reciente, moradores de La Rosita, en Río Abajo, solicitaron un muro de contención para frenar las inundaciones que amenazan a 94 familias. Annette Quinn, líder comunitaria, expuso que los adultos mayores están en constante peligro durante las crecidas del río. Los diputados pidieron al MEF reconsiderar el presupuesto del MOP para atender estas emergencias. Por su parte, la Comisión de Infraestructura inspeccionó el puente de Las Américas, donde ingenieros destacaron la necesidad de un mantenimiento preventivo. Los trabajos se centrarán en los extremos del puente, con el objetivo de garantizar la seguridad de miles de conductores.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx