MI DIARIO Jueves 31 de octubre de 2024 |Página 3 Mi interior Desbordamiento de aguas servidas ERIC CONTE Mi Diario El sistema pluvial de las áreas revertidas en la provincia de Colón ha colapsado, causando desbordamientos de aguas servidas y fecales que incluso ingresan a los hogares de los residentes. Esta problemática, que lleva más de cuatro años afectando a la comunidad, se ha agravado con la llegada de la temporada lluviosa. “Cuando llueve, todo esto se llena de agua, totalmente agua fecal y no hay forma que el Idaan solucione”, expresó Ramiro Molina, residente de Espinar. Los vecinos han manifestado su preocupación y han solicitado al Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan) una inspección y solución inmediata al problema. Otra residente, que prefirió mantener el anonimato, denunció que, a pesar de ser un inconveniente de años, la situación se ha empeorado. “Hace unos meses, personal del Idaan arregló este problema, pero se volvió a dañar y no nos han vuelto a solucionar”, comentó. Mientras esperan una respuesta efectiva, los moradores temen por su salud debido a los constantes malos olores y la exposición a aguas contaminadas. La comunidad hace un llamado a las autoridades competentes para que tomen acciones concretas y les brinden un alivio a esta situación que afecta su calidad de vida. Arraiján apuesta por la recolección de agua de lluvia en las escuelas ERIC CONTE Mi Diario La Alcaldía de Arraiján continúa avanzando en su compromiso por mejorar el acceso al agua en comunidades necesitadas con el lanzamiento de un plan piloto de recolección de agua de lluvia. Este proyecto se puso en marcha en el Centro Educativo Básico General Colinas de Cáceres, donde se realizó una inspección técnica clave para definir las próximas acciones. La visita de inspección contó con la participación de Zahira Figuera, directora de Educación de la Alcaldía de Arraiján, y Hermel Rodríguez, asesor municipal, quienes acompañaron al representante en Panamá de la empresa ION AG+, Miguel de Ubaldía. La empresa, especializada en tecnología hídrica, evaluará las condiciones para implementar un sistema sostenible de captación de agua de lluvia en beneficio de las comunidades más vulnerables. El plan piloto tiene como propósito desarrollar soluciones innovadoras que garanticen el suministro de agua potable, un recurso vital cuya escasez afecta a muchos sectores de la región. La alcaldesa Stefany Peñalba destacó la importancia de estas alianzas, afirmando que “el acceso al agua potable es un derecho esencial, y llevar estas iniciativas a nuestras escuelas es un paso crucial para construir comunidades más fuertes y saludables ”. Por su parte, Miguel de Ubaldía, de ION AG+, explicó que el sistema busca capturar el agua de manera eficiente, creando un mecanismo autónomo y sostenible que sea fácil de operar y mantener. “Nues - tra tecnología no solo captura el agua, sino que garantiza su disponibilidad de forma segura, permitiendo que las comunidades puedan beneficiarse sin complicaciones”, señaló Ubaldía. Este proyecto piloto refleja la visión de la Alcaldía de Arraiján de consolidar alianzas estratégicas con empresas especializadas en soluciones ambientales, como ION AG+, y acercar este tipo de innovaciones a las escuelas y comunidades. La implementación de este sistema promete convertirse en un modelo que podría ser replicado en otras áreas de la región, marcando un avance significativo en la lucha por garantizar el acceso al agua en comunidades vulnerables. ERIC CONTE Mi Diario La Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), la Regional de Salud de Coclé y la Policía Nacional se reunieron para coordinar acciones que garanticen servicios de salud en los centros penitenciarios de Penonomé y Llano Marín. Durante el encuentro, se discutió la gestión de informes, citas médicas y la logística para atender a esta población vulnerable. Las autoridades recalcaron que el acceso a la salud es un derecho fundamental, incluso para quienes están privados de libertad. Las instituciones buscan fortalecer la cooperación interinstitucional y asegurar un modelo de atención eficaz y sostenible. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para brindar a las personas privadas de libertad un trato digno y acceso a servicios esenciales. Residentes de Colón hacen denuncias Centros penitenciarios del interior mejoran atención médica
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx