Página 16 | MI DIARIO Jueves 24 de octubre de 2024 MI DIARIO Jueves 24 de octubre de 2024 |Página 17 FOLCLORE Y TRADICIONES #11 ¿Sabías que... El tamborito panameño combina una rica herencia musical africana, indígena y española a través de sus diversos instrumentos. La tambora panameña, la caja, el repicador y el pujador son esenciales para su ejecución, mientras que otros instrumentos como la guitarra española y el violín complementan esta tradición musical vibrante. Panameñismos Garrotera: Paliza propinada con un garrote. Alusión a una pelea en la que menudearon los garrotazos. Esterilla: Cobertor de paja trenzada que se pone bajo la montura, para proteger el lomo y el espinazo del animal. Descapullar: Quitar la cubierta o el capullo al fruto del maíz. Refranes “El muerto al hoyo y el vivo al bollo”. Este refrán indica que hay que seguir adelante tras una pérdida. “Dime con quién andas, y te diré quién e res ”. Sugiere que las amistades reflejan el carácter de una persona. El MONSERRAT ALZAMORA Fotos: Alexander Arosemena El tamborito es un género musical y danza emblemática de Panamá, con una rica historia que se remonta a la época colonial. Tiene sus raíces en la mezcla de tradiciones musicales traídas por los esclavos africanos, quienes llevaron consigo sus ritmos y costumbres. Estos elementos se fusionaron con las prácticas indígenas y europeas, creando un estilo único. La polirritmia característica de la música africana también tuvo un impacto significativo en el desarrollo del tamborito. Los tambores africanos fueron fundamentales en la creación de este género, que se caracteriza por su ritmo vibrante y expresivo. Originalmente, el tamborito se interpretaba con tambores hechos de madera y cuero. Con el tiempo, se han incorporado materiales modernos para mejorar su durabilidad y sonoridad. Esta evolución ha permitido que el tamborito se mantenga relevante en la cultura panameña actual. El tamborito no solo es un tipo de música, sino también una danza que involucra a una voz principal (cantalante) que entona melodías, acompañada por un coro y varios tambores. Este diálogo musical es fundamental para su interpretación. El tamborito es considerado el baile nacional de Panamá y juega un papel central en festividades y celebraciones culturales. Su práctica ha sido fundamental para la preservación de la identidad cultural panameña. A lo largo del tiempo, ha sido un vehículo para expresar sentimientos, historias y tradiciones de los pueblos afrodescendientes en Panamá. Se ha convertido en un símbolo de resistencia cultural y patrimonio nacional. El tamborito es más que una simple forma de arte; es una representación viva de la historia y la cultura panameña, reflejando la rica herencia multicultural del país. Su evolución y relevancia continúan siendo celebradas en diversas manifestaciones artísticas en Panamá. tamborito
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx