Página 4 | MI DIARIO Miércoles 23 de octubre de 2024 Mi comunidad Competencia desleal ERIC CONTE Mi Diario Frente a la posibilidad de nuevas importaciones de productos sensibles para la producción nacional, la Federación de la Cámara de Comercio de la República de Panamá (Fedecámaras) ha sugerido al Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA) que detenga las importaciones directas de productos agropecuarios, así como su participación en la comercialización y definición de precios de mercado. Para la Fedecámaras, estas acciones representan una competencia desleal para los productores nacionales, afectando su capacidad de competir y poniendo en riesgo la estabilidad económica y la generación de empleos en el sector agropecuario. “Panamá y los panameños deben recordar que apoyar a los productores nacionales es apoyar la estabilidad económica, la generación de empleos y la calidad en nuestros alimentos, lo que supone la sostenibilidad alimentaria ”, señaló la Fedecámaras en un comunicado. La organización considera que el IMA debe retomar su función principal, que es comercializar la producción del sector agropecuario panameño, fortaleciendo y capacitando a los productores para enfrentar los retos de la apertura global de los mercados. Además, la Fedecámaras enfatiza la necesidad de armonizar las relaciones entre los diferentes sectores productivos. Esto implica que los sectores agropecuario, agroindustrial y el importador mantengan conversaciones frecuentes y colaborativas para encontrar soluciones a problemas de interés mutuo y evitar conflictos. “Solo conociendo a todos los sectores y sus necesidades mutuas, el IMA podría evitar autorizar importaciones de rubros sensitivos de manera simultánea con sus ciclos de cosecha y producción en el país”, agregó la Fedecámaras. La preocupación surge después de que la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional aprobara una partida de $9.1 millones al IMA para comprar jamones importados. El director del IMA, Nilo Murillo, justificó la medida señalando que la agroindustria panameña solo puede suministrarles 85 mil piezas de jamón picnic nacional, por lo que recurrirán a la importación para cubrir la demanda. Es decir, el IMA está adquiriendo 85 mil piezas de jamón nacional y el resto será importado, lo que ha generado malestar entre los productores locales que ven afectadas sus ventas. El Sindicato de Industriales de Panamá (SIP) también ha expresado la necesidad de poner un freno a las importaciones y fortalecer el sector agropecuario para reducir la dependencia de productos extranjeros. La Fedecámaras recordó que, en medio de la pandemia del covid-19 y durante la huelga que paralizó al país por más de 30 días, fue el sector productivo nacional, y en especial el agropecuario, quien aportó para suplir necesidades apremiantes. En su comunicado, la organización que agrupa a productores locales insta al IMA a retomar el espíritu para el que fue creado y cesar las importaciones directas de productos agropecuarios, enfocándose en fortalecer el mercado interno y apoyar a los productores nacionales. San Miguelito rechaza recortes presupuestarios para 2025 ERIC CONTE Mi Diario El Consejo Municipal de San Miguelito manifestó su preocupación por la reducción del presupuesto 2025, advirtiendo que afectará negativamente el desarrollo de las comunidades. Durante una sesión en la Asamblea Nacional, alcaldes y representantes rechazaron los recortes, destacando que solo 88 juntas comunales recibirán el monto completo, mientras que 701 juntas obtendrán apenas el 50% de los fondos estipulados por ley, es decir, $55 en lugar de los $110 correspondientes. Además, ninguna de las 81 alcaldías del país ha recibido asignaciones, lo que representa un déficit total de 43 millones de dólares. Las autoridades locales temen que la falta de recursos frene proyectos esenciales y servicios comunitarios, afectando directamente el bienestar de la población. La reducción no se alinea con los ingresos recaudados, ya que el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) generó 71.6 millones de dólares en 2024, pero el presupuesto proyectado para 2025 es de solo $56.2 millones, lo que implica un déficit de $19.3 millones. Las autoridades consideran que esta discrepancia incumple las normativas vigentes y desatiende las necesidades reales. El Consejo Municipal solicitó a las autoridades una revisión del presupuesto para corregir los recortes y garantizar los fondos necesarios. “Es crucial asegurar los recursos para brindar servicios y ejecutar proyectos que beneficien a nuestras comunidades”, señalaron en un comunicado. Productores nacionales en alerta por las importaciones
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx