MI DIARIO Miércoles 16 de octubre de 2024 |Página 7 Evaluación CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En un golpe de efecto que ha dejado a más de uno en el Ministerio de Educación ajustando cuentas, la ministra Lucy Molinar ha decidido cortar de raíz la participación de Panamá en las costosas pruebas PISA. Según Molinar, el país ha invertido más de 2 millones de dólares en los últimos años en este programa de la OCDE, y los resultados, bueno, más que nada nos han dejado en ridículo: en matemáticas, seguimos rezagados, por no decir aplastados. “Gastamos millones para que nos comparen con otros países y nada que aprendemos”, sentenció la ministra con un tono que dejó claro que la paciencia se le agotó. Molinar fue más allá y no dudó en sacar las garras, afirmando que el gran problema con PISA es que, más que mejorar la educación, es una especie de examen “bien vendido”que solo engorda los bolsillos de unos cuantos. Ahora Panamá pondrá sus apuestas en la evaluación de la Unesco, que, según Molinar, sí nos dirá en qué estamos fallando sin hacernos el “exa m e n del millonario”. Por su parte, Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, lamentó la decisión de Panamá y dejó caer un “se lo pierden”, afirmando que PISA tiene mucho más que ofrecer, como evaluaciones en ciencias ambientales y cambio climático. Pero Molinar no cedió un milímetro: “Esos millones mejor los usamos para capacitar a nuestros maestros y poner las escuelas al día”. Mientras tanto, la viceministra Agnes de Cotes participó en un encuentro regional, presumiendo mejoras “modesta s ”en lectura y ciencias, cortesía de los datos que PISA proporcionó en años anteriores. Pero al parecer, las matemáticas seguirán siendo el gran reto, o como lo llaman en el Meduca, “nuestro talón de Aquiles eterno”. PISA no es más que publicidad cara, según la ministra Lucy Molinar La confianza del consumidor panameño sube, pero el ahorro sigue en duda CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) y The Marketing Group anunciaron que el Índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) alcanzó 95 puntos en septiembre de 2024, lo que representa un aumento de 4 puntos en comparación con la medición de julio. Este incremento refleja una percepción más optimista sobre la situación económica tanto del país como de los hogares panameños. A pesar de la mejoría, el ahorro sigue generando incertidumbre. El indicador alcanzó los 79 puntos, subiendo apenas 3 puntos respecto al mes de julio, pero aún se mantiene en niveles de desconfianza. Los encuestados muestran mayor cautela a la hora de prever su capacidad de ahorro en los próximos 12 meses. En cuanto al desempleo, la percepción también mejoró, situándose en 97 puntos, con un 36% de los panameños viendo muy probable conseguir empleo, aunque un 33% sigue mostrando dudas al respecto. Este aumento de confianza es un signo alentador, aunque no definitivo, para la recuperación del empleo en el pa í s . Finalmente, la percepción sobre la situación económica del hogar y del país ha superado por segundo mes consecutivo los niveles de confianza, alcanzando 103 puntos. A pesar del optimismo, persisten retos, especialmente en las áreas de ahorro y empleo, donde los niveles de confianza aún requieren fortalecerse. Nueva app del TE te permitirá llevar tu cédula digitalmente ERIC CONTE Mi Diario El Tribunal Electoral de Panamá ha dado un importante paso hacia la digitalización de sus servicios con el lanzamiento de una billetera digital, una aplicación móvil que permitirá a los ciudadanos llevar su cédula digital y otros documentos importantes en su celular. Esta innovadora herramienta tiene como objetivo facilitar la vida de los panameños, al permitirles acceder y compartir de forma segura su información personal desde cualquier lugar. Entre los documentos que se podrán almacenar en esta billetera digital, además de la cédula, estarán la historia clínica y la hoja de vida, lo que simplificará la gestión de datos personales. Además, la aplicación permitirá a los usuarios realizar diversos trámites que antes solo se podían hacer en los quioscos multiservicio, como obtener certificaciones o pagar servicios con tarjeta. Uno de los puntos más importantes de la billetera digital es su seguridad. La aplicación no permitirá capturas de pantalla, y una vez que el usuario cierre la sesión, la identidad digital desaparecerá para proteger la privacidad. Para acceder a la cédula digital, será necesario pasar por un proceso de verificación facial o biométrica, junto con la confirmación de la fe de vida del usuario. Con esta billetera digital, el TE busca no solo modernizar sus servicios, sino también ofrecer una herramienta práctica y segura que mejore la vida de todos.
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx