Página 2 | MI DIARIO Miércoles 16 de octubre de 2024 Mi seguridad 23 homicidios CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Al menos 23 homicidios se han reportado en el país durante los primeros 15 días de octubre, según datos recopilados por Mi Diario. Estos crímenes se han registrado en diversas regiones como Coclé (2), Colón (2), Darién (1), Panamá (11), San Miguelito (3), Panamá Oeste (3) y uno en la comarca Ngäbe Buglé. Hasta la fecha, se contabilizan 479 asesinatos en lo que va del año, de los cuales 163 ocurrieron bajo la administración del presidente José Raúl Mulino. Un dato alarmante es que solo en julio se registraron 54 víctimas, 59 en agosto y 50 en septiembre, siendo junio el mes más violento con 64 homicidios. En respuesta a la creciente ola de violencia, el presidente Mulino lanzó la operación “Pa - namá 3.0”, que ha llevado a la aprehensión de más de mil personas requeridas por diversos delitos. Asimismo, se ha reforzado la presencia policial en áreas críticas como San Miguelito y Colón, donde el conflicto entre pandillas ha sido especialmente intenso. El presidente José Raúl Mulino ha señalado que la influencia del narcotráfico en Panamá está en aumento, especialmente con la aparición del cartel Tren de Aragua y el Clan del Golfo. Un reciente hallazgo del cuerpo del colombiano Sebastián Ortiz, de 29 años, en plena Calle 50, conmocionó al país y evidenció la creciente conexión entre las pandillas locales y estas organizaciones criminales internacionales. Mulino calificó este incidente como un “espectáculo dantesco ”, subrayando que la violencia ha alcanzado niveles sin precedentes. El presidente afirmó que Panamá se ha convertido en un punto clave para el narcotráfico debido al aumento en la producción de cocaína en Colombia. Según Mulino, las más de 200 pandillas locales están trabajando en colaboración con estos carteles, lo que ha incrementado el nivel de criminalidad en el país. “Nuestras pandillas son ahora empleados de estos carteles”, alertó el mandatario, advirtiendo que la situación seguirá escalando si no se refuerzan las medidas de seguridad. Policía les arrebata 410 paquetes de droga CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Cortesía/PN Unos 410 paquetes de droga, ocultos dentro de 13 maletines negros, fueron incautados en un puerto del Pacífico. El contenedor, que provenía de los Estados Unidos y tenía como destino final la República de Suecia, fue intervenido tras una inspección ocular minuciosa realizada por las unidades de la Dirección Nacional de Inteligencia Policial (DNIP). El caso ya está en manos de la Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas, que iniciará las investigaciones para determinar la conexión de este cargamento con las redes internacionales de narcotráfico. Por si fuera poco, en otro operativo, esta vez en Breñón, distrito de Renacimiento, la Fiscalía de Drogas de Chiriquí, en conjunto con el Senafront, incautó 110 paquetes de droga escondidos en un vehículo, lo que culminó en la aprehensión de una persona involucrada en el ilícito. Estafas telefónicas CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario ¡Cuidado con las estafas telefónicas! La Policía Nacional advierte a la población sobre un aumento en llamadas fraudulentas, donde los delincuentes prometen casas, carros, dinero y hasta viajes, solo para robarte. Aunque muchos ciudadanos ya están alertas, los estafadores siguen al acecho, realizando entre 50 y 100 llamadas diarias al azar, buscando nuevas víctimas. El modus operandi es simple: se hacen pasar por representantes de empresas telefónicas, te anuncian un premio fabuloso y, para “reclamarlo”, te piden comprar tarjetas telefónicas y proporcionar los códigos. El engaño se ha diversificado, llegando incluso a hacerse pasar por funcionarios de salud que inventan emergencias médicas para pedir dinero o donaciones de sangre. El teniente Eugenio Hinestroza recomienda colgar de inmediato si recibes estas llamadas. Recuerda: si no participaste en un sorteo, es una estafa. No compartas información personal o bancaria con desconocidos. Se perpetraron en 15 días de octubre
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx