MI DIARIO Miércoles 16 de octubre de 2024 |Página 11 Mi mundo Canadá e India expulsan a diplomáticos en medio de disputa MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales Canadá e India han escalado sus tensiones diplomáticas al expulsar mutuamente a seis diplomáticos cada uno, incluidos sus respectivos embajadores. Esta medida se produce en el contexto del asesinato del activista sij Hardeep Singh Nijjar en junio de 2023 en Canadá, un caso que ha generado acusaciones de implicación del gobierno indio en el crimen. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que la policía ha encontrado pruebas de actividades delictivas vinculadas a funcionarios indios, lo que llevó a Canadá a expulsar a los diplomáticos indios. En respuesta, India anunció la expulsión de seis diplomáticos canadienses, argumentando que las acusaciones de Canadá eran “absurdas ” y basadas en la influencia de activistas s i js . Nijjar, un ciudadano canadiense de origen indio y líder del movimiento pro Jalistán, fue asesinado a tiros en el aparcamiento de un templo sij en Surrey, Columbia Británica. India lo había calificado como terrorista en 2020 y había solicitado su arresto por supuestos vínculos con actos de terrorismo. La situación ha llevado a un enfriamiento significativo de las relaciones entre ambos países, con India retirando previamente a 41 de sus 62 diplomáticos en Canadá el año pasado. El Ministerio de Asuntos Exteriores indio ha expresado su desconfianza hacia el gobierno canadiense en cuanto a la seguridad de sus diplomáticos y ha advertido que se reserva el derecho de tomar más medidas en respuesta al “apoyo al extremismo ” por parte del gobierno de Trudeau. Estados Unidos advierte a Israel REDACCIÓN EFE El Gobierno estadounidense envió una carta a Israel en la que advierte que si no mejora la situación humanitaria en Gaza durante el próximo mes se arriesgará a violar las leyes estadounidenses que rigen la asistencia militar extranjera. Medios como CNN publicaron este martes la misiva, escrita conjuntamente por el secretario de Estado, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y dirigida al ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, y al de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer. Estados Unidos expresó en la carta su profunda preocupación ya que la cantidad de ayuda entregada a Gaza ha caído más del 50% y la suministrada en septiembre “fue la más baja de cualquier mes durante el año pasado”. Por tanto, exigió “acciones urgentes y sostenidas” para revertir la situación y advirtió que los departamentos de Estado y Defensa de Estados Unidos, según la ley estadounidense, “deben evaluar continuamente ” el cumplimiento por parte de Israel de las garantías que dio a principios de este año de que no restringiría la ayuda. Por torturas MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales La represión en Venezuela ha aumentado de manera alarmante tras las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio, donde el gobierno de Nicolás Maduro fue declarado ganador sin la presentación de actas de votación. La Misión Internacional Independiente de la ONU ha publicado un informe que acusa al régimen chavista de cometer crímenes de lesa humanidad, señalando que las fuerzas de seguridad han llevado a cabo detenciones arbitrarias, torturas y desapariciones forzadas, especialmente contra opositores y ciudadanos que expresaron su descontento. El informe destaca que tras las elecciones, hubo un incremento en la represión, con al menos 25 muertes y más de 2 mil 400 detenciones durante las protestas. La ONU ha calificado esta situación como la peor ola de represión desde 2019, con un clima de miedo generalizado en la población. La operación “Tun Tun”, una estrategia utilizada por las autoridades para intimidar a los opositores, ha sido particularmente efectiva, llevando a cabo detenciones en los hogares de aquellos percibidos como críticos del gobierno. Además, el presidente Nicolás Maduro ha destituido a altos funcionarios de inteligencia, lo que indica tensiones dentro del chavismo tras los resultados electorales inesperados. A pesar de estos movimientos internos, el gobierno continúa culpando a la oposición por la violencia y descalificando las protestas como actos extremistas. La comunidad internacional sigue buscando una solución negociada, pero hasta ahora sin éxito. La ONU acusa al régimen chavista de crímenes de lesa humanidad
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx