MI DIARIO Jueves 10 de octubre de 2024 |Página 7 CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Consejo de Gabinete celebró una sesión clave en la que se aprobaron varios proyectos de ley y resoluciones, buscando impulsar la economía, mejorar la responsabilidad fiscal y actualizar zonas turísticas del país. Entre las medidas más destacadas se encuentra la moratoria fiscal, que ofrece un alivio temporal para el pago de impuestos morosos y las deudas asociadas. El proyecto de ley 38-24 establece un periodo de moratoria del 1 de noviembre al 31 de diciembre de 2024, permitiendo que contribuyentes, tanto personas naturales como jurídicas, salden sus deudas sin recargos ni intereses. La Dirección General de Ingresos (DGI) estima recuperar hasta el 18% de los 3 mil 210 millones de dólares adeudados, con la meta de dinamizar la economía nacional y fomentar el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Otro punto relevante fue la aprobación del proyecto de ley 39-24, el cual modifica la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. El objetivo principal es controlar el déficit fiscal y reducir la deuda pública a un nivel prudente del 50% del PIB en un plazo de diez años, siguiendo estándares internacionales y asegurando un manejo más transparente de las finanzas del Estado. En la sesión, también se aprobó la Resolución N.°112-24, que actualiza las regiones y destinos turísticos del país. Con esta resolución, se reconocen 34 destinos en 8 regiones, adaptando las áreas de interés turístico a los cambios político-administrativos de los últimos años. Esto permitirá una gestión más eficiente de los recursos y promoverá la descentralización de la actividad turística en el territorio nacional. Asimismo, se prorrogó por seis meses más la vigencia del Decreto de Gabinete N.°5-21, que protege la comercialización del café tostado. Esta medida busca salvaguardar la economía local y asegurar el cumplimiento de las normas de salud pública relacionadas con este producto esencial. En cuanto a la responsabilidad fiscal, el Gabinete aprobó la creación de un Consejo Fiscal independiente, encargado de supervisar y emitir opiniones sobre la política fiscal del Estado. Este consejo aportará mayor transparencia y rigor en la gestión de los recursos públicos, alineándose con las mejores prácticas internacionales. Finalmente, se discutieron medidas para flexibilizar las políticas fiscales en situaciones excepcionales, como emergencias nacionales o desaceleraciones económicas, lo cual brindará al Estado herramientas para adaptarse a circunstancias imprevistas y proteger la estabilidad financiera del pa í s . La aprueba para dinamizar la economía 42 colombianos deportados en un nuevo operativo binacional CARLOS ÁVILA RIVAS Foto: Cortesía/Migración En un nuevo esfuerzo conjunto para controlar la migración irregular, las autoridades de Panamá y Estados Unidos deportaron este martes a 42 ciudadanos colombianos, en cumplimiento del Memorándum de Entendimiento firmado en julio. Los deportados, que fueron trasladados al Aeropuerto Internacional José María Córdova, en Medellín, incluyen a 40 personas que ingresaron al territorio panameño de manera irregular y a 2 que fueron expulsadas por representar una amenaza para la seguridad colectiva. De los deportados, 39 son hombres y 3 mujeres. Uno de los expulsados fue identificado mediante registros biométricos que revelaron antecedentes criminales en Colombia, mientras que la otra persona, una mujer, cumplió una condena de cinco años en Panamá por posesión de drogas, sumando antecedentes por narcotráfico en su país de orige n . Según datos del Servicio Nacional de Migración (SNM), hasta la fecha se ha deportado a 455 colombianos bajo estas medidas. Además, se reporta que en lo que va del año 269 mil 988 personas han cruzado de manera irregular la selva del Darién, lo que representa una disminución del 36% en comparación con el año pasado, una diferencia de 152 mil 488 personas menos. Federación de pacientes exige rapidez en la entrega de medicamentos ERIC CONTE Mi Diario Los pacientes crónicos en Panamá, representados por Emma Pinzón, de la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermedades Críticas, Crónicas y Degenerativas (Fenaeccd), han hecho un llamado urgente al Gobierno y a las autoridades de la Caja de Seguro Social (CSS) para que eviten la burocracia y aceleren el proceso de adquisición de medicamentos. Pinzón destacó la importancia de la agilidad en este proceso, ya que quienes requieren tratamientos continuos dependen de la rapidez con la que se consigan los fármacos. La CSS ha convocado la licitación N. 2024-7-0-01-08-CL-000005 para adquirir 220 tipos de medicamentos por más de $124 millones para las vigencias fiscales de 2024 y 2025. Pinzón reconoció como positiva la acción del Ministerio de Salud (Minsa) para adelantar la primera compra de medicamentos, a pesar de las dificultades de coordinación con la administración anterior. Sin embargo, solicitó mayor celeridad en la adjudicación, que antes solía demorar hasta tres mes es . Pinzón expresó optimismo ante la posibilidad de conformar un único sistema de salud en el país, señalando que parece haber mayor coordinación entre las instituciones de salud. Gabinete va con la moratoria fiscal
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx