mi_diario_2024_10_06

MI DIARIO Domingo 6 de octubre de 2024 |Página 3 Mi comunidad Mingob y ONU refuerzan colaboración ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Gobierno (Mingob) y la Organización de Naciones Unidas (ONU) reforzaron sus relaciones de colaboración este 3 de octubre, en una reunión encabezada por el viceministro de Gobierno, Juan Francisco Borrell, y la coordinadora residente de Naciones Unidas en Panamá, Ana Patricia Graça. Durante el encuentro, se abordaron temas cruciales como la gestión de riesgos, asuntos indígenas, el sistema penitenciario y el apoyo a gobiernos loca l es . Ana Patricia Graça explicó que el objetivo principal de la reunión fue presentar las líneas de trabajo del Marco de Cooperación 2025 y fortalecer el apoyo en la capacitación institucional que la ONU brinda a Panamá en diversas áreas. Este marco tiene como meta ayudar a enfrentar desafíos en materia de riesgo de desastres y mejorar el sistema penitenciario, así como apoyar a las comunidades indígenas del país. Presentan propuestas ERIC CONTE Mi Diario La Universidad de Panamá ha dado un paso decisivo hacia la solución de la crisis de la Caja de Seguro Social (CSS) al crear una comisión académica que se encargará de redactar una visión y propuesta oficial para la reforma del sistema de seguridad social. Este documento será presentado a los órganos de gobierno, como parte del esfuerzo por modernizar la CSS y asegurar un sistema más justo y accesible para los panameños. El encuentro, titulado Diálogo por el Futuro: Reforma a la Caja de Seguro Social, fue realizado en el Paraninfo Universitario, donde expertos de diversas disciplinas discutieron propuestas para reformar la CSS. Entre los temas destacados estuvo la necesidad de una reforma integral que aborde la situación financiera del Sistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM), así como la mejora en la calidad de los servicios. El evento fue inaugurado por el rector de la Universidad de Panamá, doctor Eduardo Flores Castro, quien subrayó la importancia de discutir la seguridad social y su impacto en la vida de los ciudadanos. El rector destacó que este tipo de diálogos permiten construir soluciones sólidas y fundamentadas para enfrentar los retos actuales del sistema. Entre los panelistas destacados se encontraban la economista Ana Patiño, asesora del Conato y profesora de la Facultad de Economía, quien presentó propuestas centradas en los principios de solidaridad y universalidad para reformar el sistema de pensiones. También participó el economista Felipe Argote, quien subrayó la importancia de corregir la desigual distribución de la riqueza en el país como una de las claves para resolver la crisis del sistema solidario. Por su parte, el doctor Juan Antonio Jované, profesor emérito de la Universidad de Panamá, destacó la responsabilidad del Estado en asegurar un sistema financiero sólido y en corregir abusos históricos que afectan a la CSS. Finalmente, el doctor Fernando Castañeda Patten, secretario general de Amoacss, propuso una reestructuración completa de la red de atención ambulatoria de la CSS, enfocada en mejorar la eficiencia y cobertura. ¡ACP lanza nuevo sistema de compra en línea para visitar el Canal! ERIC CONTE Mi Diario La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) ha lanzado un innovador sistema de compra en línea para facilitar el acceso de los visitantes a los Centros de Visitantes de Miraflores, en la ciudad de Panamá, y Agua Clara, en Colón. A través del sitio web oficial visitcanaldepanama.com, los usuarios pueden adquirir sus boletos de manera rápida y sencilla desde cualquier dispositivo. Este nuevo sistema permite a los interesados seleccionar el centro que desean explorar, el tipo y cantidad de boletos, y completar el pago en línea, garantizando una experiencia más ágil y sin complicaciones. Además, el sitio permite descargar los boletos directamente en el celular para un acceso más cómodo. Los precios para los Centros de Visitantes varían según la nacionalidad y condición del visitante. Los panameños pueden acceder al Centro de Visitantes de Miraflores por B/.3.00 los adultos, B/.1.50 los jubilados, y los menores de edad entran de forma gratuita. Para los extranjeros, los precios son de B/.17.22 para adultos, B/.7.22 para menores de entre 6 y 12 años, y B/.8.61 para personas con discapacidad. En el Centro de Visitantes de Agua Clara, los panameños también disfrutan de tarifas accesibles, con B/.3.00 para adultos y B/.1.50 para jubilados. Para los extranjeros, el costo es de B/.10.00 para adultos y B/.5.00 para menores de 6 a 12 años. Universidad de Panamá presenta soluciones para salvar el sistema de seguridad social

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx