mi_diario_2024_10_04

MI DIARIO Viernes 4 de octubre de 2024 |Página 9 Unificación Minsa y CSS CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario El Ministerio de Salud (Minsa) y la Caja de Seguro Social (CSS) dieron un paso clave en la atención de pacientes con cáncer al iniciar el proceso de unificación para trasladar a los pacientes al nuevo Hospital de Cancerología Dr. Adán Ríos Ábrego, ubicado en la Ciudad de la Salud. Este proyecto, en conjunto con el Instituto Oncológico Nacional (ION), busca reducir la mora de atención de tres meses a tan solo uno, beneficiando a miles de panameños. El recorrido por las instalaciones del hospital, encabezado por el ministro de Salud, Fernando Boyd Galindo, junto al director de la CSS Dino Mon y el director del ION, Julio Santamaría, marcó el inicio formal de este esfuerzo conjunto entre las instituciones. Boyd Galindo aclaró que el ION no se trasladará a la Ciudad de la Salud, sino que cada unidad continuará operando con su equipo actual, lo que optimizará los recursos y reducirá el tiempo de espera de los pacientes. “Estamos organizando la operación administrativa y los permisos necesarios para que el Hospital de Cancerología inicie sus operaciones en las próximas dos semanas”, informó el ministro. Entre las mejoras más significativas se encuentra la donación de un nuevo acelerador lineal, valorado en más de un millón de dólares, por parte de la Organización Internacional de Energía Atómica, que permitirá tratar a más pacientes con cáncer de manera eficiente. Dino Mon, director de la CSS, destacó que esta unificación entre el Minsa y la CSS es un logro que muchos panameños esperaban. “Esto permitirá mejorar considerablemente los servicios de atención a nivel nacional, especialmente en oncología”, señaló. Por su parte, Santamaría informó que el ION cuenta actualmente con 190 camas y el nuevo Hospital de Cancerología con 132, lo que ayudará a reducir el hacinamiento que enfrentan muchos pacientes. Actualmente, el ION atiende a 300 pacientes por día, una cifra que podría aumentar con la integración de estos nuevos recursos. Reducirá espera para pacientes oncológicos Meduca entrega 654 mil laptops sin costo a estudiantes y docentes de escuelas oficiales ERIC CONTE Mi Diario El Ministerio de Educación de Panamá (Meduca) ha dado un importante paso hacia la modernización del sistema educativo con la entrega de 654 mil laptops a estudiantes y docentes de escuelas oficiales, desde séptimo hasta duodécimo grado. Lo más destacado de esta iniciativa es que no habrá ningún costo para los beneficiarios, lo que permitirá a miles de jóvenes acceder a herramientas tecnológicas esenciales para su desarrollo académico y personal. Este proyecto busca reducir la brecha digital que afecta a muchos estudiantes en el país, asegurando que todos, sin importar su ubicación geográfica, tengan acceso a las mismas oportunidades tecnológicas. Las laptops incluirán sistemas operativos Windows y Office 365, así como un sistema de bloqueo antirrobo, lo que garantiza tanto la seguridad de los equipos como su eficacia para el aprendizaje. Las laptops que se entregarán cuentan con una serie de características diseñadas específicamente para mejorar el proceso de aprendizaje y facilitar la labor docente. Entre estas, se encuent ra n : Un sistema de monitoreo que permite ver el uso de las aplicaciones instaladas. Un tablero de incidencias para reportar daños o solicitar reparacion es . Cinco años de garantía y diseño reparable, lo que permite a los estudiantes y sus familias realizar arreglos sencillos. Resistencia a golpes y caídas de hasta 76 cm, y capacidad de resistir derrames de agua de hasta 200 cc. Baterías de larga duración y eficiencia energética, adaptadas a las necesidades escolares. Confección de los equipos con un 80% de plástico reciclado, promoviendo así la sostenibilidad. Estas herramientas están pensadas para enfrentar los desafíos del siglo XXI y hacer que los estudiantes panameños estén mejor preparados para el futuro. La ministra de Educación, Lucy Molinar, destacó que esta iniciativa generará un ahorro significativo de $169,446,900, una cifra que refleja el impacto positivo de este programa en las finanzas públicas. Además, Molinar señaló que si aparecen opciones más económicas para la compra de las laptops, estarán abiertas a considerarlas, siempre y cuando ofrezcan la misma calidad y beneficios.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx