mi_diario_2024_10_04

MI DIARIO Viernes 4 de octubre de 2024 |Página 15 Mi mundo Reina Isabel II tenía cáncer en los huesos MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales Boris Johnson, en sus memorias tituladas Unleashed, revela que la reina Isabel II padecía de cáncer de huesos, una enfermedad que mantuvo en secreto hasta su muerte el 8 de septiembre de 2022. Según Johnson, la monarca era consciente de su condición y sabía que su tiempo estaba por terminar. Afirmó que había estado al tanto de su enfermedad durante más de un año y que sus médicos estaban preocupados por un posible deterioro repentino. En un extracto publicado por The Mail on Sunday, Johnson describe su última audiencia con la reina, donde notó que ella parecía pálida y encorvada, con moretones visibles en las manos y muñecas, probablemente debido a tratamientos médicos. Sin embargo, destacó que su mente permanecía clara y que aún mostraba su característico optimismo. Johnson también menciona que Isabel II estaba decidida a cumplir con sus deberes hasta el final, supervisando la transición del gobierno a su sucesor. Este relato se suma a otras afirmaciones previas sobre la salud de la reina, incluyendo comentarios del historiador real Gyles Brandreth. La muerte de Isabel II se produjo apenas dos días después de haber mantenido una audiencia en Balmoral con la entonces primera ministra británica, Liz Truss, que estuvo precedida de otra en la que Boris Johnson le comunicó que renunciaba. Julian Assange habla por primera vez luego de su liberación MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales El fundador de WikiLeaks, que considera haber sido “un preso político ” porque EE. UU. lo acusó de 18 cargos por delitos de espionaje e intrusión informática, ha asegurado este martes en una intervención en el Consejo de Europa que si está libre es porque se declaró “culpable de haber hecho periodismo”. “Quiero ser totalmente claro: no soy libre porque haya funcionado el sistema. Soy libre porque me he declarado culpable de haber hecho periodismo”, ha recalcado Assange, que este martes ha roto su silencio tras salir en junio de una cárcel de máxima seguridad en Reino Unido. La puesta en libertad de Assange ha sido posible tras un acuerdo con el Departamento de Justicia de EE. UU. en el que se declaró culpable de violar dicha ley de espionaje, lo que suponía una condena de 62 meses de cárcel que quedó anulada por el tiempo ya cumplido en Belmarsh, a cambio de poder regresar a Australia. Assange se hizo famoso en 2010 tras filtrar cientos de miles de documentos secretos o de contenido sensible que revelaron los secretos en EE. UU. de las guerras de Irak y Afganistán. Ante la OEA MONSERRAT ALZAMORA Servicios internacionales El Centro Carter presentó el miércoles ante la OEA actas originales de las elecciones en Venezuela, afirmando que estas demuestran la victoria del opositor Edmundo González Urrutia sobre Nicolás Maduro. Jennie K. Lincoln, asesora del Centro, explicó que los datos indican que González obtuvo más del 67% de los votos, mientras que Maduro solo alcanzó el 31%. A pesar de esto, la proclamación oficial de resultados recae en el Consejo Nacional Electoral (CNE), que ha sido acusado de fraude electoral. González Urrutia, quien ha solicitado asilo en España tras ser objeto de una orden de captura, y María Corina Machado, líder opositora, sostienen que el gobierno y el CNE son conscientes de los verdaderos resultados de las elecciones. Machado expresó en redes sociales que “el mundo sabe lo que pasó el 28 de julio; ahora tiene en sus manos la verdad!”. Estados Unidos y otros países han denunciado el fraude electoral y exigen la publicación de las actas, a lo que el gobierno venezolano se n i ega . El Centro Carter presenta las actas

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx