MI DIARIO Viernes 4 de octubre de 2024 |Página 11 $145 millones en préstamos ERIC CONTE Mi Diario En una importante medida para fomentar el acceso a la vivienda propia en Panamá, el presidente de la República, José Raúl Mulino, anunció que los bancos estatales Caja de Ahorros y el Banco Nacional de Panamá desembolsarán un total de 145 millones de dólares en préstamos hipotecarios. Este esfuerzo busca facilitar la adquisición de viviendas para los ciudadanos, contribuyendo al desarrollo del sector inmobiliario y mejorando la calidad de vida de muchas familias panameñas. Según el anuncio, la Caja de Ahorros destinará 75 millones de dólares que se utilizarán para financiar alrededor de mil viviendas mediante préstamos hipotecarios accesibles. Por su parte, el Banco Nacional de Panamá se sumará con una cantidad similar, ampliando las opciones de financiamiento disponibles para quienes buscan adquirir una vivienda. “Entre la Caja de Ahorros y el Banco Nacional están próximos a desembolsar, la Caja de Ahorros $75 millones para un aproximado de mil viviendas en préstamos hipotecarios y el Banco Nacional otros tantos para sumar una suma importante respecto a la posibilidad de acceder a créditos para comprar casa s ”, expresó Mulino. Con esta iniciativa, el Gobierno panameño se reafirma como un facilitador del acceso a la vivienda, un derecho fundamental para todos los ciudadanos. Los fondos destinados por estos bancos estatales representan una oportunidad para que muchas personas puedan optar por su casa propia, contribuyendo al bienestar social y familiar. Además, la medida tiene como objetivo dinamizar el sector inmobiliario, proporcionando un impulso a la construcción y la adquisición de viviendas en el país. Esta acción conjunta de los bancos estatales refleja el compromiso del Gobierno de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos mediante políticas inclusivas y accesibles. Mulino extiende apoyo a los chamos con pasaportes vencidos ERIC CONTE Mi Diario En un gesto de solidaridad con los miles de venezolanos que residen en Panamá, el presidente José Raúl Mulino ha autorizado la realización de trámites legales con pasaportes vencidos. La medida, que otorga a estos extranjeros seis meses adicionales para renovar sus documentos de viaje, busca paliar las dificultades que surgieron tras la suspensión de las relaciones diplomáticas y vuelos entre Venezuela y Panamá. La decisión fue tomada luego de múltiples solicitudes de ciudadanos venezolanos que se han visto imposibilitados de acceder a servicios bancarios, renovar sus licencias y realizar otros trámites debido a la imposibilidad de regresar a su país para actualizar sus pasaportes. “Esta medida ayudará a mucha gente que ya está aquí en Panamá y no puede regresar a Venezuela para renovar sus documentos”, señaló el presidente Mulino al hacer el anuncio. Según el mandatario, el periodo de seis meses permitirá a los venezolanos planificar su retorno a Venezuela y actualizar sus pasaportes sin que sus actividades en Panamá se vean afectadas. La relación entre Venezuela y Panamá ha pasado por momentos tensos desde las elecciones venezolanas del 28 de julio, en las que el Consejo Nacional de Elecciones (CNE) declaró ganador a Nicolás Maduro sin proporcionar resultados claros. Tensión por la Ley de Medicamentos: ¿Revisión urgente o retroceso? ERIC CONTE Mi Diario Panamá enfrenta una nueva polémica en su sistema de salud tras las declaraciones del director de la Caja de Seguro Social (CSS), Dino Mon, sobre la Ley 419 de Medicamentos. Mon calificó la normativa de “ma - motreto ” y sugirió que en lugar de agilizar el proceso de compra de medicamentos, lo complica aún más, lo que lo lleva a proponer una revisión de la ley. Según él, el Legislativo tendrá que intervenir para ayudar a replantear ciertos aspectos. Sin embargo, no todos comparten la visión del director de la CSS. Desde la Asamblea Nacional, algunos diputados, como Crispiano Adames, han rechazado la idea de que la ley sea contraproducente. Adames recordó que la ley fue el resultado de tres años de discusiones entre distintos sectores y aseguró que la normativa está diseñada para mejorar el acceso a medicamentos. Aun así, algunos legisladores, como Alaín Cedeño, consideran que podría aplazarse su entrada en vigencia, pero subrayan la necesidad de revisarla cuanto antes. La Ley 419 fue promulgada en febrero de 2024 y su primera etapa, relacionada con la regulación de calidad, ya está en vigor desde junio. No obstante, el aspecto más sensible, que involucra nuevas modalidades de contratación, como la compra conjunta entre la CSS y el Minsa, está previsto para implementarse el 1 de noviembre. Caja de Ahorros y Banco Nacional impulsan acceso a viviendas
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx