mi_diario_2024_10_03

MI DIARIO Jueves 3 de octubre de 2024 |Página 9 Nuevas normas ERIC CONTE MI Diario La Alcaldía de San Miguelito ha implementado nuevas regulaciones para el manejo y disposición de desechos sólidos, con el objetivo de mantener la limpieza y el orden en el distrito. El acuerdo, que entrará en vigor el 2 de octubre de 2024 tras su aprobación, sanción y promulgación, establece sanciones que van desde mil hasta cinco mil dólares para quienes transporten y depositen escombros en San Miguelito de manera ilegal. Las multas pueden aumentar hasta diez mil dólares en caso de reincidencia o si se trata de una actividad comercial. Además de las sanciones económicas, los infractores estarán obligados a recoger y retirar los desechos arrojados ilegalm e n te. El juez Municipal de Aseo será el encargado de llevar a cabo el proceso administrativo correspondiente, garantizando el debido proceso a los infractores. En caso de detectarse algún delito, el caso podrá ser remitido al Ministerio Público para su investigación. Los fondos recaudados por las multas serán destinados a programas educativos sobre el manejo adecuado de desechos en las escuelas primarias del distrito, fomentando así la conciencia ambiental desde temprana edad. Estas medidas buscan disuadir a las personas y empresas de depositar basura y escombros en lugares no autorizados, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los residentes de San Miguelito y protegiendo el medio ambiente. Granjas escolares cosechan 251 quintales de arroz para alimentar a 123 mil estudiantes CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario En una muestra de cómo la educación puede impactar directamente en la comunidad, las granjas escolares del Ministerio de Educación (Meduca) han cosechado 251 quintales de arroz de primera calidad, destinados a comedores de 200 escuelas en todo el país. Esta iniciativa permitirá que 123 mil estudiantes reciban un almuerzo saludable y nutritivo en sus centros educativos. El viceministro Administrativo del Meduca, Roberto Sevillano, recibió 120 quintales de arroz en la sede de la institución, cultivados por estudiantes y personal docente en el Centro Educativo Progreso Barú, ubicado en la provincia de Chiriquí. El resto del arroz ya ha sido distribuido a diferentes centros educativos. Sevillano resaltó que la cosecha escolar es una pieza clave para garantizar la alimentación de los estudiantes, lo que contribuye directamente a su bienestar y desarrollo educativo. “La producción de este rubro es fundamental para suplir los comedores escolares y así asegurar una alimentación adecuada para nuestros estudiantes”, indicó. El arroz producido será distribuido a 200 escuelas en las provincias de Panamá Oeste, Herrera, Los Santos, Panamá Centro, Colón y en las comarcas Guna Yala y Emberá Wounaan, reforzando la seguridad alimentaria en estas zonas. Derechos de la infancia: Una cadena humana para exigir acción CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario Bajo el lema “Unidos por los derechos de la infancia”, Aldeas Infantiles SOS Panamá organizó una cadena humana por segundo año consecutivo. La iniciativa reunió a diversas organizaciones, instituciones y ciudadanos comprometidos con la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el país. La acción busca sensibilizar al Estado sobre la urgencia de garantizar el acceso a educación, salud y un entorno seguro para los menores. A pesar de la promulgación de la Ley 285 en 2022, que establece un sistema integral de garantías para la niñez, la norma aún no se implementa plenamente. Mientras tanto, la pobreza, la desnutrición y la violencia siguen afectando gravemente a los niños panameños. Según UNICEF, tres de cada diez menores viven en pobreza multidimensional, y la desnutrición crónica afecta al 39% de los niños en las comunidades indígenas. Con más de 3 mil 300 niños migrantes llegando solos al país en 2023, la situación se torna más crítica. Las organizaciones participantes, como Probidsida, Sinaproc y la Policía de Niñez y Adolescencia, entre otras, reiteraron su compromiso de seguir luchando por un futuro más seguro y digno para la niñez panameña, exigiendo al Estado una acción más firme para proteger a los más vulnerables. Alcaldía de San Miguelito establece para disposición de desechos

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx