MI DIARIO Jueves 3 de octubre de 2024 |Página 5 Mi comunidad ERIC CONTE Mi Diario La Asociación de Directores de Escuelas Oficiales de Panamá y otros gremios magisteriales se unieron a la mesa de trabajo de la Caja de Seguro Social (CSS) para presentar sus propuestas destinadas a solucionar los problemas estructurales del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM). Francisco Bustamante, relator de la mesa, indicó que el sector magisterial se enfocó en generar ingresos y medidas de reforma consideradas oportunas. Los educadores sugieren fortalecer las atribuciones financieras de la CSS, incluyendo el uso de su brazo financiero para suministrar préstamos y financiar proyectos. También proponen que el Ministerio de Salud (Minsa) provea recursos a la CSS y que esta última actúe como ente recaudador. Además, abogan por flexibilizar las Asociaciones Público-Privadas (APP) para que la CSS pueda participar activam e n te. Los gremios aspiran a que las personas se jubilen con el 100% de sus últimos salarios y proponen una reforma financiera. Enfatizan que la responsabilidad principal en la solución de los problemas recae en los empleadores y los políticos. Defienden los principios de solidaridad y apoyo intergeneracional, así como la autonomía de la institución, pero exigen mayor transparencia. Aceptan cambios en medidas paramétricas relacionadas con el aumento del aporte de los empleadores, pero se oponen a modificar las cuotas obrero-patronales y la edad de jubilación. Se confirmó que el próximo lunes 7 de octubre, la Asociación de Enfermeras y los representantes de la Asociación de Enfermedades Críticas presentarán sus aportes. El miércoles 10 de octubre será el turno de Conusi y Amoacs. MESA DE SALUD Paralelamente, en la mesa de salud se discutió sobre la mora quirúrgica y la otorgación de citas. Se planteó la implementación de la teleradiología como una solución, ya que el área de imágenes radiológicas es uno de los factores que más impacta en la mora de la CSS. Más de doce personas bilingües son contratadas ERIC CONTE Mi Diario Más de doce contrataciones directas fueron el resultado del reclutamiento focalizado efectuado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel) en conjunto con la empresa Alorica Panamá en la provincia de Coclé. Las plazas laborales ofertadas eran para el área de ventas y atención al cliente, específicamente para personas bilingües. Estrella González de Carranza, directora Regional de Trabajo en Coclé, señaló que esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno Nacional para generar acciones concretas que disminuyan el desempleo en el país, especialmente entre la población juvenil. Luis Tapia, de 20 años y procedente del distrito de Aguadulce, obtuvo su primer trabajo durante este reclutamiento. Por su parte, la empresa Alorica contrató a Santiago Sandoval, de 64 años, quien manifestó su complacencia por alcanzar este logro a su edad, permitiéndole ser productivo y contribuir al crecimiento socioeconómico del país. Alorica es una compañía de servicios de atención de llamadas telefónicas a usuarios de diferentes compañías con clientes de habla inglesa. Legalmente establecida en Panamá, ofrece facilidades de trabajo sin restricciones de sexo, edad o nacionalidad. Gremios de educadores en desacuerdo Rechazan cambios
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx