mi_diario_2024_10_03

MI DIARIO Jueves 3 de octubre de 2024 |Página 11 Siguen lloviendo críticas sobre la Unachi ARRAIJÁN Un exalcalde anda prófugo de la justicia. Se lo tragó la tierra. Para colmo, hay comunidades sin agua y en ocasiones es una odisea llegar hasta allá. INUNDACIONES A los guachimanes que viven cerca de ríos y quebradas o en áreas donde tradicionalmente hay inundaciones, favor estar pendientes de las lluvias, y a cuidarse. AUTONOMÍA Una tanda de instituciones pregonan su autonomía. En teoría, debe ser para agilizar el funcionamiento de los servicios que brindan y la toma de decisiones oportunas. Pero algunos han decidido que también es para gastarse el dinero de todos los panameños. Ellos, sus familiares y su garulilla. MILLONES Y MILLONES Millones para esto, millones para aquello. Se necesitan para muchas cosas. Solo apelamos a que los mismos se usen para proyectos y/o situaciones que ayuden a activar la economía y a que impacte a la mayor cantidad de panameños posible. DÍA DEL NIÑO Mucho revuelo por el cambio de fecha del Día del Niño al primero de noviembre. Sin embargo, niños en diversos puntos del interior siguen cruzando con cuerdas ríos peligrosos. ¿De qué hablamos? MALEANTES SE DAN GUSTO En Calidonia los ladrones hacen sus fechorías en la noche y no hay ningún policía a la vista. Calles 25, 26 y 27 son las zonas donde operan. EDITORIAL EL GUACHIMÁN EL CABEZAZO Mi opinión La reciente declaración de Indira Candanedo, directora de Recursos Humanos de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), ha suscitado un intenso debate sobre la ética y la transparencia en la contratación de personal en instituciones públicas. Candanedo admitió que su esposo, su hijo y su hermana están empleados en la universidad, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre posible nepotismo en una entidad que debería ser un modelo de imparcialidad y meritocracia. Candanedo defendió la legalidad de las contrataciones, asegurando que todos los familiares mencionados participaron en convocatorias abiertas y cumplieron con los requisitos establecidos para sus puestos. Sin embargo, esta justificación no ha sido suficiente para calmar las críticas. Muchos argumentan que la presencia de familiares en posiciones clave dentro de la misma institución puede crear un ambiente de favoritismo y desconfianza entre los empleados y estudiantes. La situación ha llamado la atención no solo dentro de la comunidad universitaria, sino también en el ámbito político. El diputado Jhonathan Vega ha señalado que Candanedo podría tener más familiares trabajando en la Unachi, lo que agrava aún más las sospechas sobre la gestión del personal en la universidad. La revelación ha tenido un impacto significativo en la percepción pública de la Unachi. Las universidades deben ser vistas como instituciones que promueven la equidad y el acceso a oportunidades basadas en el talento, no en conexiones familiares. La confianza del público es fundamental para el funcionamiento efectivo de cualquier institución educativa, y casos como este pueden erosionar esa confianza. EL TUIT TAQUILLERO Presidente Annette Planells Corporación La Prensa, S.A. Ave. 12 de Octubre y calle C Hato Pintado, Pueblo Nuevo Apartado 0819-05620 Panamá, Rep. Panamá Teléfono 222-9000 / Fax 222-9090 [email protected] Editor en jefe Eric Conte Los artículos de Opinión son responsabilidad exclusiva de sus autores. Mi Diario no avala sus puntos de vista. Gerente de Ventas y Comercial Sudy S. de Chassin ISSN 2953-3236: Mi Diario ISSN L 2953-3260: midiario.com Aviso sobre el uso de Inteligencia Artificial Este periódico emplea inteligencia artificial (IA) para asistir en la edición de contenidos y mejorar la experiencia de lectura. Garantizamos que todo contenido publicado es creado y rigurosamente revisado por nuestro equipo editorial antes de su difusión. Utilizamos la IA como herramienta de apoyo para asegurar la precisión y calidad de la información que entregamos a nuestros lectores.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx