mi_diario_2024_09_16

Lunes 16 de s e p t i e m b re de 2 0 24 Página 16 | MI DIARIO Lunes 16 de septiembre de 2024 Festival de Teatro 2024 ERIC CONTE Mi Diario El Festival de Teatro 2024 ha comenzado con una ambiciosa propuesta que busca visibilizar a grupos minoritarios y promover la inclusión en el arte escénico. Este evento, que se extiende hasta el 28 de septiembre, ofrece una plataforma para obras que abordan temas relevantes como la igualdad de género, la inclusión de personas con discapacidad, la afrodescendencia y el reconocimiento de los pueblos originarios. De las 25 obras inscritas, un comité de especialistas del teatro panameño seleccionó 10, entre las que destacan Tatuado, Todo incluido, Reversiones, y Historia Patria, pero no como te la contaron en la escuela. Estas producciones reflejan la diversidad y riqueza cultural de Panamá, con enfoques creativos que cuestionan las normativas sociales y reivindican la representación de minorías. El festival también cuenta con tres lecturas dramatizadas: De Mangos y Albaricoques, Cuando ya no existan los payasos y El nudo, seleccionadas por su contenido original y sus propuestas escénicas innovadoras. TALLERES Y HOMENAJES Además de las presentaciones teatrales, el festival ofrece cuatro talleres enfocados en la interpretación, la voz y la dramaturgia, que permitirán a los participantes explorar nuevas técnicas y mejorar sus habilidades. Los títulos incluyen Conociendo mis polaridades a través de personajes y Actuación: El impulso que habito. En esta edición, se rendirá homenaje a cuatro figuras destacadas del teatro panameño: Alfredo Arango, Anina Horta, Nuria Mateu y Raúl Reyes, en reconocimiento a su valiosa contribución al desarrollo cultural del país. EVENTOS INTERNACIONALES Y ESPECIALES Entre las novedades de este año, el festival contará con la participación internacional de Antonio Rojano, quien impartirá el taller La Escena Mutante, y de Arantxa de Juan, con el Susan Batson Acting Workshop. Además, el 16 de septiembre, habrá una presentación especial de Teatro Kabuki a cargo de Onoe Ukón, en conmemoración de los 120 años de amistad entre Panamá y Japón. Las obras se presentarán en el Teatro Anita Villalaz, la Ciudad de Las Artes y el Teatro Balboa a las 7:00 p.m., ofreciendo a los espectadores una oportunidad única de disfrutar del talento local e internacional. Impulsa la inclusión y diversidad hasta el 28 de septiembre Se busca fortalecer los servicios médicos en cárceles del país ERIC CONTE Mi Diario Este 13 de septiembre de 2024, la directora General del Sistema Penitenciario (DGSP), Mariela Jiménez, sostuvo una reunión clave con los jefes de la Sección de Salud Penitenciaria del Ministerio de Salud (Minsa), con el objetivo de mejorar los servicios de salud en los centros penitenciarios de Panamá. Participaron en el encuentro el doctor Miguel A. Chew, encargado de la Sección de Salud Penitenciaria, y Felipe de Jesús Ríos Mitre, coordinador Nacional de Enfermería en Salud Penitenciaria. Durante la reunión, se discutieron varias acciones para elevar la calidad de la atención médica ofrecida a las personas privadas de libertad, así como formas de optimizar la colaboración entre el Minsa y la DGSP. Jiménez subrayó la importancia de este trabajo conjunto para garantizar el bienestar y la salud de los internos en todo el país. Preso vendedor de d ro ga s CARLOS ÁVILA RIVAS Mi Diario La Fiscalía Especializada en Delitos Relacionados con Drogas logró sentencia condenatoria a 90 meses de prisión para Jean Carlos Ochoa Valencia por la comisión del delito de venta de drogas, registrado el 10 de septiembre de 2024, en el corregimiento de Pacora. El hoy sentenciado vendió a un agente encubierto de la Policía Nacional en total 9.18 gramos de marihuana. El hombre en mención se dedicaba a la venta de sustancias ilícitas en su residencia y en los alrededores de la cancha de baloncesto Arnulfo Arias.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx