mi_diario_2024_09_15

MI DIARIO Domingo 15 de septiembre de 2024 |Página 3 Mi interior A salvar el monumento GUILLERMO PINEDA Mi Diario Este miércoles, la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea Nacional prohijó el Anteproyecto de Ley 84, el cual busca modificar la Ley 175 de 2020, a fin de asegurar la preservación de monumentos históricos ante sucesos originados por caso fortuito. El diputado Augusto Palacios, miembro de la coalición Vamos, fue el encargado de sustentar la propuesta legislativa con el objetivo de fortalecer la protección de monumentos históricos ante sucesos imprevistos como incendios, huracanes o terremotos. Palacios se refirió específicamente al artículo 130 de la Ley 175 de 2020, que establece la responsabilidad del Ministerio de Cultura en el mantenimiento de los monumentos históricos a nivel nacional. El anteproyecto busca añadir una cláusula que contemple la atención a monumentos afectados por circunstancias fortuitas, para asegurar su preservación. Uno de los monumentos que destacó Palacios durante su intervención fue la torre exenta de la Catedral de David, en la provincia de Chiriquí, que data de la segunda mitad del siglo XVIII y está bajo la administración de un comité integrado por miembros de la sociedad civil organizada. Este comité, que trabaja de manera voluntaria, se encarga de velar por la conservación del monumento. El diputado enfatizó que su propuesta surge de la necesidad de salvaguardar el legado histórico y cultural de Panamá, mencionando que el país cuenta con 38 monumentos históricos, dos de los cuales están ubicados en la provincia de Chiriquí. La torre exenta de la Catedral de San José en David fue declarada monumento histórico nacional mediante la Ley 37 del 22 de mayo de 1996, y es uno de los bienes culturales que se busca proteger con este nuevo marco normativo. Palacios señaló que los movimientos sísmicos en la provincia chiricana han afectado parte de la estructura de este patrimonio nacional. Ministra de Trabajo preside 7ma reunión del consejo técnico del INADEH ERIC CONTE Mi Diario El miércoles 12 de septiembre de 2024, la Ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz de Cedeño, en su rol de presidenta del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (INADEH), encabezó la séptima Reunión Ordinaria del Consejo Técnico. El encuentro se realizó en el auditorio Rosario Oller de Sarasqueta del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel). Durante esta sesión, se discutieron temas clave para el avance del Plan de Transformación y Mejora Integral del INADEH, incluyendo estrategias y planes institucionales destinados a mejorar la formación profesional en Panamá. En particular, Ivonne Caballero, Gerente de Proyectos de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), presentó una actualización detallada sobre los tres componentes del proyecto, destacando las estrategias implementadas para garantizar un progreso continuo. Además, en la reunión se realizaron importantes designaciones dentro del Consejo, incluyendo la presidencia de la Comisión de Auditoría y la Comisión de Estrategias y Planes Institucionales, lo que refuerza el compromiso del INADEH con la transparencia y el desarrollo de una visión estratégica para su crecimiento. El encuentro marca un paso significativo en la ruta hacia la transformación del INADEH, consolidando su papel como un actor crucial en la formación profesional y el desarrollo humano en Panamá. Respaldan anteproyecto para salvaguardar monumento histórico Torre de la Catedral de David

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA4OTAx